Asamblea tratará este sábado el pedido de destituir a Lasso

NACIONAL POLÍTICA

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó para este sábado 25 de junio de 2022 a las 18h00, al pleno a la sesión 782 con el fin de conocer y resolver acerca de la destitución del Presidente Constitucional de la República, Guillermo Lasso.

El artículo 130 de la Constitución de la República establece dos causales para que el Legislativo pueda destituir al Primer Mandatario.

La Secretaría General de la Asamblea ya notificó a los parlamentarios sobre esta sesión, con base en la petición de al menos la tercera parte de los miembros del Legislativo.

La bancada correísta de UNES optó por la muerte cruzada este jueves 24 de junio, aunque días antes sus miembros habían dicho que un documento borrador, donde se señalaba ese objetivo, era falso.

«El Ecuador vive una situación de grave crisis política y conmoción interna provocada por el incumplimiento de las promesas de campaña y un gobierno alejado de las necesidades y la realidad que vive la ciudadanía», señaló Unes en la solicitud remitida a la secretaría general del Legislativo.

Desde sus cuentas de Twitter, cada uno de los 47 legisladores de UNES publicaron el siguiente mensaje: «acabo de poner mi firma para adelantar elecciones de acuerdo con el Art.130.2 de la Constitución. Mi cargo, a disposición de mi pueblo. ¿Qué harán los otros 136 asambleístas? #VotosNoBalas».

De su lado, la presidenta del movimiento político, Marcela Aguiñaga, manifestó que la resolución, que busca adelantar elecciones presidenciales. Mientras que el expresidente de la República y sentenciados en el caso Sobornos 2012-2016, Rafael Correa, celebró la acción y dijo sentirse «orgulloso de la bancada de la dignidad».

Ayer, durante la primera ‘Asamblea Popular’ convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), presidida por Leonidas Iza, también se planteó la destitución de Lasso.

Por su parte, Lasso ha denunciado que «la intención verdadera de los violentos es generar un golpe de Estado» y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para advertir de este intento de desestabilizar la democracia en el Ecuador.

Asimismo, reconoció el compromiso de la Izquierda Democrática, el Partido Social Cristiano, la Bancada del Acuerdo Nacional y los asambleístas que públicamente se han manifestado en favor del orden constituido: “La unidad de todos los demócratas debe prevalecer. Vamos a recuperar la paz para el Ecuador”.

La Constitución también faculta al presidente a disolver el Congreso y llamar a elecciones anticipadas si considera que el Legislativo de forma reiterada obstruye la ejecución de su plan de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *