Legisladores correístas inician el proceso para destituir a Guillermo Lasso

NACIONAL POLÍTICA
Los legisladores del partido del ex presidente Rafael Correa han empezado el procedimiento para activar la “muerte cruzada”, aunque por ahora no le alcanzan los votos.

La crisis política y social en Ecuador se acrecienta. En medio del caos, el correísmo ha anunciado su intención de destituir al Presidente y convocar a elecciones anticipadas. La bancada de legisladores afín al ex presidente Rafael Correa busca activar la “muerte cruzada” en el congreso, pero aún necesitan votos.

La muerte cruzada es el nombre con el que se conoce a una disposición de la Constitución del país que consiste en la facultad del poder ejecutivo para disolver el poder legislativo en ciertos casos con la obligatoriedad para el Órgano electoral de convocar a elecciones tanto para renovar el poder legislativo como el mismo ejecutivo.

Desde el 13 de junio, cuando empezó la protesta indefinida convocada por la Conaie, nuevamente empezó a escucharse sobre la “muerte cruzada”. Esta no es la primera vez durante el mandato de Lasso en el que se plantea a ese mecanismo como una solución. Antes ya se discutió sobre esta opción, pues Lasso no tiene los suficientes legisladores en el Congreso para ejecutar su agenda de gobierno y sin un operador político que logre tender puentes entre la Legislatura y el Ejecutivo, la disolución anticipada de poderes se presentaba como el mejor mecanismo para que Lasso gobierne a través de decretos, en tanto se convocaran nuevas elecciones, pero el presidente se negó a utilizarlo.

Con la crisis que actualmente vive el Ecuador, en más de una ocasión, Rafael Correa, prófugo de la justicia ecuatoriana y asilado en Bélgica, ha expresado en su cuenta de Twitter la necesidad de que se aplique esa figura constitucional.

Mensajes de los legisladores correístas que buscan activar la disolución anticipada de poderes para destituir a Lasso y convocar a elecciones.

El abogado especializado en Derecho Constitucional, Gustavo Muñoz, explicó en sus redes sociales que la bancada correísta puede iniciar con el procedimiento de la muerte cruzada, que implica presentar una solicitud para que se convoque al pleno del congreso en 24 horas. En esa sesión, el presidente sería convocado para que pueda defenderse, “si no va se sigue el proceso en rebeldía. Posterior a ello, se abre el debate y se resuelve con 92 votos”.

El jueves, 23 de junio, parecía que el diálogo empezaba a concretarse. El gobierno anunció que permitiría a la Conaie reunirse en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro norte de Quito, para que celebren una asamblea. La policía, que había tomado control del centro cultural, que tradicionalmente ha sido un punto de resguardo para las luchas sociales, permitió que una marcha pacífica liderada por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, llegara al lugar. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que ese acto era un mensaje del gobierno nacional en pos de la paz. Esto, para muchos analistas políticos y actores de opinión, significaba la esperanza de que el conflicto pueda resolverse.

Por su parte, Rafael Correa, emitió un tuit en el que decía que de no aplicarse la disolución anticipada de poderes, habría que buscar la revocatoria de Lasso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *