Tras 16 días de protestas sociales, este martes 28 de junio de 2022 se desarrollará la segunda reunión entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno Nacional, previo a ello habrá una marcha.
La tarde de ayer, finalmente el Gobierno, la Conaie, la Feine y Fenocín, empezaron a negociar. Sin embargo, una vez puestos los términos, los delegados del Ejecutivo hicieron las consultas respectivas a Carondelet, pero no regresaron. Daba la sensación de que los pedidos de la Conaie eran demasiado altos y no tenían un atisbo de concesiones por su parte.
Los 40 centavos.
Las organizaciones indígenas propusieron que los combustibles bajen su precio en 40 centavos. El líder de la Conaie, Leonidas Iza, señaló que hay un malestar generalizado respecto a los USD 0,10 centavos de reducción que se estableció mediante decreto el domingo pasado. Por eso pidió que se consulte con el Presidente sobre ese pedido. Iza dijo que se mantendrán el tiempo necesario en Quito (“una semana, dos, un mes…”) y que harán marchas pacíficas.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, explicó que el incremento en el bono de desarrollo, la reducción en el costo de la urea, duplicar el presupuesto para la educación intercultural, condonación de deudas y emergencia en salud, así como la reducción de los 0,10 centavos en el costo de los combustibles significan un gasto de USD 805 millones al año para el Estado.
Jiménez dijo que el Ejecutivo había dado pasos y acciones, que era hora de que la Conaie termine las movilizaciones. Ese punto ni se trató, solo sus exigencias estaban en la palestra.
Sobre los otros puntos.
Las organizaciones indígenas insistieron en la necesidad de la moratoria en las deudas en el sistema financiero. También sobre los precios de sustentación de productos para que producirlos no cueste más que venderlos.
Iza pidió la derogatoria de los Decretos Ejecutivos 95 y 151. El primero hace referencia a la Política de Hidrocarburos a través del Plan de Acción Inmediata para el desarrollo del sector para los próximos cien días.
El segundo tiene que ver con un Plan de acción del sector minero, también para 100 días. En este se busca, entre otros temas, desarrollar una minería eficiente, responsable, que implemente las mejores prácticas en lo ambiental y social.
Jiménez planteó que el Gobierno tiene una propuesta lista en lo que tiene que ver con la moratoria. No la presentó y la ofreció para el segundo encuentro.
También habló de tener un instructivo para la consulta libre e informada respecto a la minería. Además, anunció que se contemplan reformas a decretos relacionados con el sector minero.
Marcha.
Las delegaciones de la Conaie marcharán desde la Casa de la Cultura y avanzará al Centro de Quito, con la finalidad de acompañar a sus líderes a la Basílica del Voto Nacional, donde se desarrollará el diálogo.
En la reunión de este martes se espera la respuesta a los pedidos de que se deroguen los Decretos 95 y 151; el primero trata sobre la política petrolera y el segundo regula la explotación minera.