La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) anunció el domingo 24 de abril de 2022, la reanudación de todas las actividades turísticas tras superar el riesgo de contaminación en bahía Academia, en la Isla Santa Cruz, donde se produjo el naufragio de un barco con dos mil galones de diésel en sus depósitos.
Luego del monitoreo realizado el domingo, el PNG informó que se retoman las actividades para la operación habitual de Tour de Bahía y se abren los sitios de visita a la playa de la Estación y Ratonera.
El buque turístico Albatros naufragó en las islas Galápagos creando una alerta por el vertido de diésel en las aguas, de inmediato las autoridades llevaron a cabo un plan de contingencia y remediación ambiental tras el naufragio.

Jenifer Suárez, directora subrogante del PNG, indicó a Efe que todos los sitios de visita que se habían cerrado el sábado «como Las Grietas, Playa de la Estación y La Ratonera, así como todas las actividades, incluyendo el tour diario, se han reabierto».
Suárez agregó que el armador de la nave selló el orificio por el que se vertía el diésel, lo cual ayudó a contener el derrame, sin embargo lo que existe en la zona es la presencia de manchas dispersas.
Hasta ahora no se han recibido reportes de posibles afectaciones a especies animales que habitan en las zonas costero-marinas aledañas al sitio del hundimiento en bahía Academia, ubicada cerca de Puerto Ayora, la capital de la Isla Santa Cruz, en el centro de este archipiélago ecuatoriano.
El personal del Parque actuó para atender la emergencia, participaron 20 expertos entre guardaparques, buzos y técnicos. El PNG también destacó la colaboración de varias entidades y de los pobladores de la zona que ayudaron a que el siniestro no genere afectaciones importantes a los ecosistemas insulares y marinos del archipiélago