Putin confirma una llamada telefónica con Trump: el republicano busca acelerar el fin del conflicto en Ucrania

INTERNACIONAL

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que este jueves mantendrá una conversación telefónica con Donald Trump, actual candidato republicano y expresidente de Estados Unidos. Esta llamada será parte de los esfuerzos del exmandatario por impulsar una posible salida al conflicto armado en Ucrania, un tema que ha sido uno de los pilares de su discurso político desde su regreso a la escena electoral.

Según fuentes oficiales del Kremlin, será la sexta vez que ambos líderes dialogan desde que Trump oficializó su candidatura para las elecciones de noviembre. Putin confirmó públicamente el contacto durante una rueda de prensa, donde señaló que «hay interés mutuo en mantener abiertos los canales de comunicación» en un contexto internacional marcado por la tensión militar y diplomática.

Trump ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de buscar una solución rápida al conflicto entre Rusia y Ucrania, asegurando que, de volver a la Casa Blanca, podría “poner fin a la guerra en 24 horas”. Aunque estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo en algunos círculos internacionales, han encontrado eco tanto en parte del electorado estadounidense como en algunos sectores del Kremlin.

Putin no ofreció detalles específicos sobre la agenda de la llamada, pero dejó entrever que se abordarán “temas bilaterales de interés y asuntos de seguridad global”. Analistas políticos señalan que el acercamiento entre ambos líderes se da en un momento clave, justo cuando Estados Unidos define sus posturas frente a la prolongación de la ayuda militar a Ucrania y cuando las encuestas muestran a Trump ganando terreno en varios estados clave.

La comunicación entre Trump y Putin ha sido históricamente objeto de debate. Durante su administración (2017-2021), el republicano mantuvo una relación de diálogo fluido con el mandatario ruso, a pesar de las sanciones impuestas a Moscú y las investigaciones internas en EE.UU. sobre supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Esta nueva llamada podría tener implicaciones no solo para la geopolítica internacional, sino también para la campaña presidencial de Trump, que busca proyectar liderazgo global en un momento de fuerte polarización interna en Estados Unidos. La Casa Blanca, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente sobre este contacto.

El conflicto en Ucrania, que inició en febrero de 2022 con la invasión rusa, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. A más de dos años del inicio de la guerra, las posibilidades de una negociación siguen siendo limitadas, aunque algunos analistas consideran que movimientos como este podrían allanar el camino hacia futuras conversaciones de paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *