El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves, 12 de mayo de 2022, que la Alianza está dispuesta a integrar a Finlandia de forma “rápida” si solicita su ingreso, después de que los dirigentes del país nórdico hayan dado su apoyo a entrar en la organización en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.
“Acojo con satisfacción la declaración conjunta del presidente (finlandés, Sauli) Niinistö y de la primera ministra, (Sanna) Marin, apoyando la solicitud de ingreso en la OTAN sin demora”, indicó Stoltenberg en un mensaje a la prensa, en el que hizo hincapié en que las puertas de la Alianza Atlántica “están abiertas”.
Stoltenberg recalcó que la opción de entrar en la OTAN es una “decisión soberana de Finlandia, que la OTAN respeta plenamente”.
“Si Finlandia decidiera solicitar el ingreso, se le daría una cálida bienvenida en la OTAN y el proceso de adhesión sería fluido y rápido”, subrayó.

Reacción de Rusia.
Respondiendo esta mañana a una pregunta sobre si supondría para Rusia una amenaza el posible ingreso de Finlandia en la OTAN, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la expansión de la Alianza no hace que el continente euroasiático sea más estable y seguro.
Peskov advirtió además que la respuesta de Moscú a la entrada de Finlandia en la OTAN dependerá del grado de aproximación de la infraestructura militar de la Alianza a las fronteras de Rusia. «Se analizará la situación y se aplicarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad del país», añadió.
El mes pasado, el expresidente, antiguo jefe del Gobierno y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, alertó que, si Finlandia y Suecia se unen a la OTAN, habrá que olvidar el estatus no nuclear de la región del Báltico. Aseguró a través de su canal de Telegram que si los dos países escandinavos se integran en el bloque atlántico «las fronteras terrestres de la OTAN con la Federación Rusa duplicarán con creces su longitud. Naturalmente, la defensa de estas fronteras deberá fortalecerse».

Paso importante para Finlandia.
Se trata de un paso decisivo que da un firme impulso al proceso de adhesión en Finlandia, ya que la política de seguridad y defensa es una competencia compartida por el presidente y el Ejecutivo.
El resto del Gobierno de coalición y el Eduskunta (Parlamento) aun deben dar su respaldo oficial para formalizar la solicitud de ingreso, algo que podría suceder en los próximos días, dado el amplio consenso que existe entre los partidos políticos.
Los ministros de Defensa de la OTAN tienen previsto reunirse este fin de semana en Berlín para preparar la cumbre de líderes aliados de finales de junio en Madrid, una reunión en la que podrán abordar también la posible adhesión de Finlandia.
A la cita no acudirá Stoltenberg, convaleciente de Covid-19, y asistirá en su lugar el vicesecretario general aliado, Mircea Geoana.