Primer paciente con viruela del mono es dado de alta en Ecuador

NACIONAL SALUD

El ministro de Salud, José Ruales, confirmó que solo uno de los cinco casos de viruela del mono confirmados en Ecuador, permanece hospitalizado; además, mencionó que hay muchos sospechosos y que se han descartado alrededor de 120 posibles por otras enfermedades en las que se presentan erupciones en la piel.

Todos ellos están a nivel de control; solamente uno se mantiene hospitalizado por aislamiento, no porque haya ninguna gravedad, sino porque necesitamos mantenerlo aislado hasta identificar todos los contactos de su cerco (epidemiológico)”, respondió Ruales en una rueda de prensa, este lunes.

Acerca del primer caso que se reportó en el país, acotó que pasaron 21 días, sus contactos también fueron dados de alta y no se han presentado complicaciones.

Ecuador confirmó el primer caso el pasado 6 de julio. Según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP), se trató de un paciente de 30 años que presentó síntomas relacionados con esa enfermedad, como fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas similares a granos.

La persona estaba en condiciones estables y permanecía en aislamiento en la provincia del Guayas, al igual que aquellas personas que estuvieron en contacto.

https://twitter.com/ECU911_/status/1554146069541421058?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554146069541421058%7Ctwgr%5Ea87eee6110cc10712d5bfb102c05a6ac98b72d47%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.com%2Factualidad%2Fcinco-casos-viruela-mono-ecuador-hospitalizado.html

A nivel mundial, mencionó Ruales, Ecuador está en el grupo 2, que se refiere a aquellos países en los que han tenido presencia de la enfermedad transmitida internacionalmente, es decir, todos fueron contactos de casos importados y se han presentado en los últimos 21 días.

“No tenemos el índice de crecimiento de algunos países vecinos, pero estamos con todas las medidas de control”, indicó.

Explicó que hay pruebas de laboratorio, que se ha capacitado a los epidemiólogos y a los médicos y que el sistema de salud está en alerta para poder atender esa enfermedad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *