Presidente de México pide exoneración a Julian Assange

INTERNACIONAL POLÍTICA
El mandatario mexicano visitó a su par estadounidense la semana pasada.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló hoy que había pedido a su par estadounidense, Joe Biden, por la exoneración del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una carta que le entregó durante su reciente visita a Washington.

“Le dejé una carta al presidente sobre Julian Assange, explicándole que no cometió ningún delito grave, él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano, y ejerció su libertad y que detenerlo, pues, iba a significar una afrenta permanente a la libertad de expresión”, indicó hoy el mandatario mexicano, quien siempre se mostró como defensor del periodista australiano, en su habitual conferencia de prensa.

López Obrador entregó a Biden la misiva por la liberación de Julian Assange durante el encuentro bilateral que mantuvieron el martes pasado en la Casa Blanca. Aunque el presidente del país azteca todavía no obtuvo respuesta, no se mostró impaciente e indicó que se debe “ser respetuoso”.

No es la primera vez que el mandatario mexicano intercede por el fundador de WikiLeaks. En enero del año pasado, por ejemplo, le ofreció asilo político en México, y en enero de este año se conoció que ya había enviado una carta en la que pedía su exoneración al expresidente estadounidense, Donald Trump, en 2020.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto: AFP.

Assange, a la espera de la extradición.

A principios de julio, la defensa de Julian Assange entregó al Tribunal Superior de Londres, Reino Unido, un pedido para recurrir la extradición ya aprobada a Estados Unidos y firmada por la ministra del Interior británica, Pritti Patel. No obstante, los abogados del periodista encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, tienen esperanzas de que esta decisión se pueda revertir, si no es en esta instancia, entonces, ante la Corte Suprema.

El activista, que tiene hoy 51 años, es acusado por Estados Unidos de haber cometido una veintena de delitos después de que WikiLeaks filtrara cientos de miles de documentos en los que se exponían los abusos y crímenes cometidos por los militares estadounidenses en las guerras de Afganistán e Irak.

No obstante, sus defensores, desperdigados por todo el mundo, temen que su integridad física, su salud e incluso su vida corran riesgo si llegara a pisar territorio estadounidense.

Entre 2012 y 2019, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos, después de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara la condición de asilo político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *