El Ministerio de Salud de Perú emitió una alerta epidemiológica luego de la aparición de 52 casos de influenza AH3N2.
El Ministerio de Salud de Perú dio a conocer que el país entró en alerta epidemiológica por casos de la influenza H3N2. Tras la aparición de un nuevo brote de influenza H3N2 en diversas regiones del país, un joven estudiante del Ejército perdió la vida.
La medida que emitieron las autoridades pedirá a los centros de salud del Perú avisar sobre la detección de casos de infecciones respiratorias agudas, de influenza y otros virus respiratorios.
La alerta epidemiológica por los 52 casos de influenza AH3N2 que se han reportado en la región Piura, ha preocupado al Colegio Médico, donde su decano Christian Requena indicó que se debe a que una parte de la población ha dejado de usar las mascarillas porque las autoridades de la Dirección Regional de Salud no dan a conocer la realidad del brote de este virus y otras enfermedades que aquejan a la ciudadanía.

Requena explicó que la ciudadanía debe tomar conciencia del riesgo de este virus.
“Como Colegio Médico indicamos que, por reportes históricos de los años anteriores, de la semana 10 a la 19 (de este año), hay un aumento de infecciones respiratorias agudas. Lo dijimos en razón a este tema, sobre el retiro de las mascarillas y el retorno a clases de los niños”, señaló.
Añadió que, actualmente, estamos en la semana 17 y los casos que se reportan de enero y febrero siguen incrementándose y ante ello, pidió a las autoridades de Salud que se pongan a trabajar e incidan en el tema educativo y comunicacional hacia la población.
“Nosotros fuimos enfáticos en la resolución en la que recomendaban el retiro de las mascarillas en lugares abiertos. No nos encontrábamos en el mejor escenario porque no tenemos el 80% de las personas vacunadas en la región y tenemos brotes de influenza, ya que así nos indicaba el reporte, donde aumentaban los casos de infecciones respiratorias agudas”, enfatizó.
Ante esto, dijo que con fecha 20 de abril, han solicitado la nulidad de oficio de la Resolución Directoral 242-2022 de la Diresa. También han presentado un documento de denuncia ética contra los médicos que firmaron dicha resolución.
Requena detalló que uno de los grandes problemas es que las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) no dan a conocer la realidad de la problemática de las enfermedades que atraviesa la región.
52 casos en Piura.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre la última semana de marzo y la tercera semana de abril, se presentó un brote de 169 casos de influenza H3N2, de los cuales 52 pertenecen a Piura y 64 a Ayacucho.
Ante ello, el Minsa dictó la alerta epidemiológica para que todos los centros de salud públicos y privados del Perú fortalezcan el control de infecciones y la vigilancia epidemiológica oportuna.
Además, dichos establecimientos deben mejorar los procesos para la captación, toma de muestra y notificación de casos de síndrome gripal e infecciones respiratorias agudas graves y otras más.
Síntomas de la infección con H3N2.
Los síntomas de la infección con H3N2 son similares a los de los virus de influenza estacional y pueden incluir fiebre y síntomas respiratorios, como tos o secreción nasal, y posiblemente otros síntomas, como dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea.