ONU ratifica violación de derechos contra expresidente Lula da Silva

INTERNACIONAL POLÍTICA
El comité de Derechos Humanos del organismo afirmó que los juicios contra el exmandatario no respetaron el debido proceso y violaron sus derechos políticos y a la privacidad.

El comité de derechos humanos de la ONU dijo este jueves 28 de abril de 2022 que los procesos por corrupción contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que llevaron a su encarcelamiento e impidieron que se presentara como candidato a la presidencia en 2018 violaron el debido proceso.

«Estas violaciones procesales hicieron que la prohibición a que Lula se presentase a la presidencia fuese arbitraria y, por lo tanto, violó sus derechos políticos, incluido su derecho a presentarse a las elecciones», según un comunicado en nombre del comité de expertos independientes.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil confirmó el año pasado la decisión de anular las condenas de Lula y el candidato de izquierda es actualmente el favorito de cara a las elecciones de octubre.

El expresidente de Brasil Lula da Silva, en campaña. Foto: @ricardostuckert

El expresidente Lula fue investigado en 2016 dentro de la macrocausa ‘Lava Jato’, que destapó una trama de corrupción dentro del seno de la constructora estatal Petrobras y varias constructoras privadas, entre ellas Odebrecht. El juez encargado de la causa fue Sergio Moro, que posteriormente se convirtió en ministro de Justicia con el actual presidente, Jair Bolsonaro.

Durante la investigación, Moro aprobó una solicitud del fiscal para intervenir los teléfonos de Lula, así como los de su familia y su abogado, después filtró el contenido a la prensa, a la que informó también de una orden de detención contra él para interrogarlo antes de avisar al propio expresidente.

Moro condeno a Lula a nueve años de cárcel en julio de 2017, pero no ingresó en hasta el abril de 2018. Su condena supuso además su inhabilitación como candidato presidencial cuando era el favorito en las encuestas para las presidenciales del 7 de octubre de ese año, que finalmente fueron para Jair Bolsonaro.

Sin embargo, ya en 2021 el Tribunal Supremo anuló la sentencia debido a la falta de competencias del tribunal de Curitiba que llevó el proceso, así como por la parcialidad en la que incurrió Moro, quien dirigió incluso la actuación de los fiscales durante la causa.

El Comité de Naciones Unidas sostiene que a pesar de que el Supremo anuló la condena y el encarcelamiento de Lula, «no fue suficiente» para reparar el daño causado, puesto que se violó su derecho a la libertad, a la privacidad, a un juicio justo e imparcial, así como a presentarse un cargo político.

Fuente: Notimérica


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *