Juez levanta temporalmente la prohibición de salida del país a Leonidas Iza

NACIONAL POLÍTICA

Un levantamiento temporal de la prohibición de salida del país que pesa sobre el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, quien es acusado del delito de paralización de un servicio público, es lo que decidió el jueves último la jueza penal de Latacunga (Cotopaxi) Paola Bedón.

La decisión fue adoptada por Bedón luego de una audiencia en la que se trató el pedido hecho por la defensa de Iza. La disposición solo estará vigente entre el 21 y el 25 de agosto próximos.

El presidente de la Conaie, dentro del proceso penal por paralización de un servicio público, mantiene las medidas cautelares de presentación periódica cada quince días y la prohibición de salida del país.

Según los abogados del líder indígena, para el desarrollo de dicha audiencia se ha remitido la nómina de delegados que actuarán en representación de las víctimas, y entre ellos estaría Iza, quien asistirá en calidad de presidente de la Conaie.

Su presencia es importante, pues en su calidad de presidente de los Pueblos y Nacionalidad Indígenas se tiene programado un desarrollo de agenda que permitirá realizar una defensa adecuada que será emblemática en la región para los pueblos no contactados”, apuntó la defensa de Iza en el pedido.

Bedón aceptó el pedido al considerar justificada la petición bajo el principio de buena fe y lealtad procesal; y, además, al confirmar la existencia de la reunión en la página oficial de la CIDH

Leonidas Iza, viajará este martes 23 de agosto de 2022 a Brasil, para participar en una audiencia convocada por la CIDH.

Se trata de la ceremonia del 150 periodo ordinario de sesiones en Brasilia de la Corte que hará de manera presencial audiencias públicas en los casos Contenciosos. Entre ellos se ha programado el de Pueblos Indígenas Tagaeri y Taromenane Vs. Ecuador en donde se abordará la presunta responsabilidad internacional del Estado de Ecuador por una serie de violaciones a los derechos de los esos pueblos y sus miembros dentro de proyectos que presuntamente afectan sus territorios, recursos naturales y modo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *