La primera dama de los Estados Unidos visitó este jueves un centro de desarrollo infantil en Quito y comprometió su apoyo a iniciativas en salud y educación.
Jill Biden, esposa del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arribó a la capital la noche del 18 de mayo de 2022, y este jueves mantuvo una intensa jornada junto a su par, la primera dama del Ecuador, María de Lourdes Alcívar, esposa del presidente Guillermo Lasso, que se inició a las 10:00 con un saludo protocolar en el Palacio de Gobierno.
Según lo anticipado por la Casa Blanca, la gira de Biden por Ecuador, Panamá y Costa Rica enfatizará la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y estos tres países, así como su compromiso con la democracia.
Las banderas de Ecuador y Estados Unidos, arreglos florales y la presencia del gabinete de Gobierno y de la delegación diplomática presidida por Michael Fitzpatrick, matizaron el último evento en el que participó Biden.

En un mensaje en el hall de la Presidencia de la República en Quito, la primera dama estadounidense aseguró que el Gobierno de su país está “comprometido con el Ecuador”, para reforzar el sistema de salud y educación, y ofreció trabajar para conservar la biodiversidad y “defender al Gobierno de Ecuador de los ataques cibernéticos”.
“Estamos invirtiendo en toda la región y estamos comprometidos a establecer relaciones duraderas. Los Estados Unidos están con ustedes, el pueblo del Ecuador y con todos los que creen en la salud, en la educación”, añadió.
Por su parte, el presidente Lasso le expresó su satisfacción por visitar el país, pues su presencia es “una muestra de las estrechas relaciones que nos unen al Ecuador y los Estados Unidos, especialmente en este periodo de gobierno”.
Adelantó que en junio próximo se realizará la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, y en un diálogo telefónico que mantuvo horas antes con su homólogo norteamericano, Joe Biden, coincidieron en que se tratarán temas que afectan a la región como el narcotráfico y la falta de empleo; además de cooperación en áreas de democracia, migración y seguridad energética.

Le detalló que su gestión está enfocada en implementar acciones para contrarrestar la desnutrición infantil y facilitar el acceso a la educación pública; y del interés del apoyo internacional para atender a los migrantes que están en Ecuador como un país de tránsito, pues está ‘sobrepasando’ la capacidad para atenderla.
María de Lourdes Alcívar dio la bienvenida a su par norteamericana, y en un mensaje que leyó la invitó a “sumarse a este esfuerzo en contra de la desnutrición infantil”, así como a desarrollar estrategias para facilitar el acceso a la educación.
Luego del acto protocolario en el Palacio de Gobierno, Biden se trasladó a la escuela Oswaldo Guayasamín para conocer sobre el programa de aprendizaje acelerado para jóvenes de entre 14 y 18 años, que han estado fuera del sistema escolar por más de dos años.
El proyecto de reescolarización está desarrollado por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador y el Ministerio de Educación. Los alumnos reciben formación especial durante un año, para nivelar sus estudios de nivel básico. Al culminar el programa pueden ingresar al primer año de bachillerato. La primera dama estadounidense compartió con docentes y estudiantes de la institución.