El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), mediante una resolución, dispuso que a partir del próximo jueves 28 de julio de 2022, en el sector público se defina el volumen del personal que efectuará labores presenciales y el que realizará teletrabajo, «siempre que se garantice la correcta prestación de los servicios públicos».
Sin embargo, precisó que las instituciones de los denominados sectores estratégicos (electricidad, petróleo, telecomunicaciones) podrían evitar esta disposición, siempre que ello suponga garantizar la prestación del servicio público.
Asimismo, el COE exhortó a los municipios y al sector privado a que acojan la medida «durante los próximos quince días«, cuando se hará una nueva evaluación sobre la situación epidemiológica en el país.
Además, recordó que se mantienen en vigor las normas de bioseguridad como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en espacios cerrados, así como en los abiertos en los que no se mantenga la norma del distanciamiento físico, sobre todo en el caso del transporte público y en actos masivos.
También hizo un llamado a la población para que acuda a los puestos de vacunación con el fin de completar el esquema completo de dosis.
Según las autoridades sanitarias de Ecuador, en las últimas tres semanas se ha registrado un repunte del contagio por coronavirus, aunque sin una relación proporcional a las muertes, que se mantienen en cifras bajas e incluso nulas en algunas provincias.
En la última semana epidemiológica se ha registrado un incremento de 8.000 infectados y solo este martes el aumento fue de 2.492, para alcanzar los 958.075 contagios durante la pandemia, cuyo primer caso se registró a finales de febrero del año 2020.
Personas contagiadas.
En caso de que una persona esté positivo para la Covid-19, deberá cumplir cinco días de aislamiento obligatorio (el tiempo puede extenderse, según la permanencia de síntomas). Mientras que, a su retorno, el trabajador deberá usar mascarilla cinco días más.
El ministro de Salud Pública, José Ruales, explicó que las personas con síntomas respiratorios deben aislarse y hacerse una prueba de antígenos o PCR. Además, recordó que se debe mantener la vacunación contra la enfermedad, en cualquiera de los puntos habilitados.
En ese marco, el vicepresidente Alfredo Borrero convocó a partir del lunes 1 de agosto de 2022 “a grupos empresariales, academia, municipios y demás actores para que todos, en un solo esfuerzo, cumplamos con el objetivo de completar los refuerzos de las personas mayores de 12 años de edad».
El Ministerio de Salud Pública (MSP) enfatiza que la vacunación reduce la enfermedad grave, la mortalidad y el ingreso de las personas a hospitalización y unidades de cuidados intensivos (UCI).
Al 25 de julio de 2022, la ocupación de camas es del 20% en hospitalización; 10% en UCI; y 50% en cuidados intermedios en los establecimientos del MSP. Meses atrás, los porcentajes llegaron al 100%.