Más de 55,000 personas en Ecuador han participado en el innovador proyecto de Worldcoin, que recientemente ha cambiado su nombre a World. Esta plataforma, que llegó al país en junio de este año, ha generado gran interés al ofrecer la posibilidad de escanear el iris de los ojos a cambio de criptomonedas. Hasta la fecha, 55,397 ecuatorianos han verificado su World ID, un sistema que busca identificar a los usuarios de manera segura.
El anuncio fue realizado por el equipo de Tools For Humanity, la compañía detrás de la tecnología de World, durante la conferencia inaugural de su primer evento global celebrado el 17 de octubre en San Francisco, California. En esta presentación, también se compartió que World tiene planes de expansión en varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Costa Rica y Panamá, antes de finalizar 2024.
La llegada de World a Ecuador ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad, ya que el proceso implica escanear el iris para reconocer a los individuos y permitirles unirse a la comunidad de usuarios. A cambio, los participantes reciben trece monedas de Worldcoin: tres al registrarse y diez más tras la verificación del escaneo, lo que se traduce en aproximadamente 30 dólares, aunque la cantidad efectiva puede ser menor debido a las comisiones de retiro.
Desde su lanzamiento, World ha extendido sus operaciones no solo en Ecuador, sino también en otros países de la región como Perú, Colombia, Guatemala y República Dominicana. Fuera de América Latina, se ha establecido en Austria, Malasia y Polonia.
A nivel global, más de 6.9 millones de personas han verificado su World ID, un “pasaporte digital” que facilita la distinción entre la actividad humana en línea y los bots. Además, cerca de 15 millones de personas han descargado la aplicación World y se han realizado más de 148 millones de transacciones a través de su billetera digital, consolidando su presencia en más de 160 países.
En Ecuador, el interés por el sistema se refleja en las cifras: 55,397 usuarios han verificado su identidad en uno de los ocho orbs operativos a lo largo del país.
Para educar a los usuarios sobre la importancia de la identificación en la era de la inteligencia artificial (IA), World planea abrir sus primeras tiendas insignia en México y Argentina. Estas ubicaciones, en la Colonia Roma de Ciudad de México y en el Shopping Abasto de Buenos Aires, ofrecerán a los usuarios la oportunidad de interactuar con expertos y explorar las tecnologías de World.
Martín Mazza, gerente general para América Latina de Tools For Humanity, comentó: “Los usuarios podrán conocer de primera mano cómo distinguir entre humanos y bots en Internet, al mismo tiempo que se preserva la privacidad de las personas”. Además, se ha identificado que el 60 % de los usuarios activos de World expresa preocupación por fraudes y estafas en línea impulsadas por la IA, siendo esta inquietud más marcada en países como Chile (74.2 %), México (71.2 %), Perú (70.1 %), Ecuador (69 %), Argentina (64.9 %) y Colombia (60.4 %).