Tras la recaptura de Adolfo Macías, alias «Fito», líder del grupo criminal Los Choneros, surgen preguntas clave: ¿qué pasará con la recompensa de un millón de dólares que ofreció el Gobierno por información que permitiera dar con su paradero?
El Ministerio del Interior anunció el pasado 9 de marzo que se entregaría dicha suma a cualquier persona que facilitara datos concretos que condujeran a su ubicación y posterior captura. Este incentivo fue parte de una estrategia nacional para frenar el avance del crimen organizado y combatir la impunidad en el país.
El canal habilitado para recibir esta información fue la línea 1-800 DELITO (335486) y el número 131, destacando que toda denuncia sería tratada con “absoluta reserva”.
¿Se entregará la recompensa?
Aunque el Gobierno ha confirmado oficialmente la recaptura de alias Fito, aún no se ha revelado si dicha información fue aportada por un ciudadano particular o si fue resultado exclusivo de labores de inteligencia policial y militar.
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que, de haberse producido una colaboración ciudadana efectiva, esta será debidamente evaluada y se aplicarán los protocolos vigentes para la entrega de la recompensa. “Hay un proceso interno de verificación para determinar si alguien calificó para recibir el incentivo”, indicó un vocero.
Contexto: aumento del valor de la recompensa
En un contexto marcado por el auge de la violencia y el control de territorios por parte de grupos criminales, el Gobierno decidió incrementar el valor de la recompensa por alias Fito a un millón de dólares, una de las cifras más altas ofrecidas en la historia reciente del país. Esta medida buscaba fomentar la colaboración ciudadana ante la fuga del líder de Los Choneros.
Alias Fito había escapado de la Penitenciaría del Litoral en enero, generando una crisis nacional en materia de seguridad. Desde entonces, fue considerado uno de los hombres más peligrosos y buscados de Ecuador.
¿Qué sigue tras su captura?
Luego de ser ubicado y detenido en Manta, alias Fito fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, bajo un riguroso operativo policial y militar. La recaptura es vista como un avance crucial en la lucha contra las bandas delictivas que operan desde los centros penitenciarios.
Sin embargo, la ciudadanía sigue atenta a conocer si alguien será recompensado por haber colaborado con su captura y, de ser así, quién será el beneficiario del millón de dólares ofrecido.