En una entrevista, en la Cumbre de las Américas, Lasso se comprometió a aplicar la ley en ese caso.
En una entrevista en CNN, el presidente Guillermo Lasso se comprometió a desclasificar la información relacionada al asesinato de los periodistas de El Comercio, tras su secuestro en la frontera con Colombia.
Dijo que lo hará en el próximo Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe). Se solidarizó con los familiares y reconoció que ha tenido otras prioridades pero que la información «debe ser abierta».
“Es muy cierto (que ya hubo una promesa). El problema es que he tenido otro tipo de prioridades pero me quiero comprometer con los familiares (de las víctimas) que en el próximo Consejo de Seguridad del Estado, que voy a acelerar la convocatoria, para poder desclasificar esta información. Debe ser abierta”, declaró Lasso en la entrevista.
Además, Lasso dijo que tendrán que pagar legalmente «aquellos que hayan cometido negligencia en el proceso», sin importar quien sea.

Secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio.
Los últimos cuatro años han sido de incertidumbre para los familiares del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, quienes fueron secuestrados y posteriormente asesinados por las disidencias de las FARC en el localidad de Mataje, frontera con Colombia.
Los familiares de las víctimas exigen la desclasificación de la información reservada de las actas 18, 19 y 20, de las tres reuniones que mantuvo el mismo Cosepe, máximo organismo de seguridad del Estado cuyos encuentros son de carácter reservado.
La desclasificación fue un compromiso del expresidente Lenín Moreno y del actual Mandatario.
«Esperamos demuestre un real compromiso con la verdad y justicia y cumpla la promesa», dicen los familiares y amigos de los periodistas en un pronunciamiento.