Entre 400 y 600 plazas de trabajo buscará el nuevo operador del Metro de Quito. Así lo confirmaron las autoridades municipales. La mayor parte de la selección de personal estará a cargo de la firma seleccionada que se determinará en el mes de julio.
Según dijo Efraín Bastidas, gerente general del Metro de Quito, el pasado viernes 3 de mayo de 2022, serán contrataciones para diferentes ámbitos técnicos, pero también se emplearán personas que servirán en otros espacios de la empresa.
Todos los procesos de selección del Metro de Quito se difundirán a través de los canales oficiales como la página web, redes sociales y voceros institucionales de esa entidad.
Dentro de los puestos que se buscarán serán:
- Personal de limpieza.
- Personal de seguridad .
- Maquinistas.
- Personal para el puesto de control central.
- Conductores.
- Personal de atención.
- Personal técnico de mantenimiento para talleres y cocheras.
“El número y tipología exacta dependerá del operador porque él podrá contratar directamente o hacer subcontrataciones con otras empresas” explicó Bastidas.
El ejecutivo mencionó que para los maquinistas y conductores se trabajará con varias universidades para realizar convenios con el objetico de capacitar a todo el personal adecuado. También acotó que se deberá trabajar en el desempeño de ellos, pues no es lo mismo ser un conductor de bus a uno de tren, ya que su funcionamiento es distinto.
El gerente de operaciones Custode manifestó que, inicialmente, arrancarán con una formación técnica teórica y el operador deberá completar con una preparación práctica previo al inicio de operaciones. Con esto, considera que se reducirá considerablemente el tiempo que requiere la capacitación del personal operativo.
Observador internacional revisa el proceso de operador.
Las autoridades anunciaron que los organismos multilaterales contrataron a la firma Cost Infraestructure Transparency Initiative para que acompañe en el proceso de selección del operador internacional para el Metro de Quito.
El Burgomaestre mencionó que para evitar dudas sobre el proceso y con el propósito de hacer una selección de manera transparente se designó a esa empresa extranjera. La firma hará el seguimiento en la selección.
Las autoridades mencionaron que las empresas oferentes pidieron una extensión del plazo de presentación de ofertas. Y mediante una resolución se aumentó una semana más. La participación estaba inicialmente proyectada para el 14 de junio, pero se extenderá hasta el 22.
“Podremos cumplir con el plazo que nos hemos fijado y que el señor Alcalde ha anunciado, en reiteradas ocasiones, de entrar en operaciones a finales de este año 2022”, finalizó Custode.