El presidente Guillermo Lasso ordenó al directorio de Petroecuador cesar en sus funciones al gerente general Ítalo Cedeño. De igual manera, el primer mandatario apuntó que en las próximas horas se designe a su respectivo reemplazo.
La decisión de Lasso se da después que Cedeño mostrara su disposición a colaborar con las investigaciones de un caso de presunto corrupción relacionada con la oferta de cargos públicos en varios instituciones.
Colaborar con la justicia.
Cedeño puso el pasado jueves una denuncia ante la Fiscalía, para que realice las investigaciones y determine, de ser el caso, responsabilidades civiles y penales para los autores materiales e intelectuales, que estarían involucrados en la presunta vinculación de varias instituciones, entre ellas Petroecuador, “en el tráfico de influencias y cobros económicos para la entrega de cargos«, señaló Petroecuador este domingo en un comunicado.
El pasado 21 de julio, la Fiscalía informó de que se detuvo a ocho personas por supuesta asociación ilícita en el operativo denominado “Danubio”, realizado en el marco de una investigación que desvelaría aparentes actos de corrupción vinculados con la presunta oferta de cargos en instituciones públicas.
Petroecuador indicó este domingo en el escrito que la denuncia presentada permitirá esclarecer estos hechos, “que estarían afectando el buen nombre y la gestión desarrollada por la actual administración de EP Petroecuador, que desde su inicio ha promovido un trabajo responsable, eficiente y transparente con cero tolerancia a la corrupción y a los actos ilícitos que se dieron en el pasado”.
Anotó que Cedeño reiteró su “total predisposición para colaborar con las autoridades de justicia en el desarrollo de las investigaciones sobre este caso y, de esta manera, continuar en la lucha frontal contra la corrupción interna y externa que ha rodeado históricamente a la estatal petrolera y que busca ser erradicada”.
Cedeño asumió el cargo de gerente general de Petroecuador a finales de 2021 y bajo su gestión la empresa había vuelto a sobrepasar la barrera de los 400.000 barriles diarios de crudo.
Al mismo tiempo, Petroecuador ha puesto en marcha distintas licitaciones para aumentar la producción de petróleo en 100.000 barriles diarios más para 2023, con la reapertura de unos mil pozos cerrados y el aprovechamiento del gas asociado, que ahora se quema en «mecheros» ubicados en la Amazonía.
También están en marcha procesos para ampliar y modernizar la refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, y para fomentar la extracción de gas en el golfo de Guayaquil.