Ministerio de Salud firma contratos para la adquisición de medicamentos

NACIONAL SALUD

José Ruales, ministro de Salud, confirmó este 21 de julio de 2022 que la entidad procedió con la suscripción de 125 contratos para adquirir medicamentos de emergencia.

Culminó la reunión del segundo Gabinete Sectorial de Salud que se llevó a cabo en la Vicepresidencia, en Quito. El Gabinete está bajo el liderazgo del segundo Mandatario, Alfredo Borrero.

Allí recibió los informes de los titulares del Ministerio de Salud, del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ISSFA) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).  

El Ministro de Salud hizo el anuncio sobre la firma de contratos como parte del cronograma establecido por la declaración de emergencia.

«El Ministerio está adjudicando 125 contratos para la compra de medicamentos de emergencia. Contratos que empiezan a entregarse a partir del día de hoy. Algunos contratistas han aceptado entregas inmediatas y deberán terminarlas hasta el 10 de agosto», expresó Ruales en una declaración de prensa.  

Respecto a los medicamentos adquiridos por catálogo electrónico hace dos semanas, Ruales recordó que se firmaron 783 órdenes de compra, que igualmente incluyeron a 14 grupos de medicamentos. De estos, ya se hizo la entrega por 52 órdenes hasta el 20 de julio, «y de manera inmediata estamos transportando a las unidades de salud y hospitales», explicó. 

La adquisición de insumos médicos, por la emergencia, tiene otro calendario. Para esto la convocatoria para presentar ofertas se realizó el 22 de julio de 2022. “La recepción de ofertas de dispositivos será el lunes, 25 de julio. Esperamos suscribir el 28 de julio los contratos y empezar a recibir (los insumos) entre el 29 de julio y el 17 de agosto”, indicó el Ministro. 

Iván Correa, secretario de Administración Pública, expuso que a partir de la primera semana de agosto todo el proceso de emergencia, especialmente en el Ministerio de Salud Pública, deberá concluir y avanzar con el despliegue de medicamentos en todas las unidades médicas. La fase inicial ya arrancó en Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *