El primer paciente con viruela del mono en el país acudió a un hospital privado de Guayaquil el sábado 2 de julio de 2022 por otra causa, una patología no infecciosa. Pero los médicos detectaron en la revisión clínica la presencia de lesiones en la piel compatibles con infección viral. Tras la confirmación y el tratamiento de viruela del mono, el hombre de 30 años finalmente recibió el alta el martes 5 de julio.
Carlos Farhat, epidemiólogo del Municipio de Guayaquil, informó este jueves 7 de julio de la cronología de atención del primer paciente con viruela del mono en Ecuador.
El infectado es un guayaquileño, quien no registra salidas del país, pero quien había viajado en días pasados a Loja (al sur del país), donde habría tenido contacto con extranjeros.
Una vez detectadas las lesiones en la piel el hospital privado que lo trató aplicó el protocolo de aislamiento de contacto y respiratorio del MSP. También se procedió el fin de semana a notificar al Distrito de Salud para la vigilancia epidemiológica del caso, según la cronología de la clínica.
Paciente recibió el alta.
Mientras que las muestras al primer contagiado confirmado se tomaron el domingo 3 de julio y se enviaron al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). El lunes 4 de julio se confirmó el positivo de la enfermedad del mono y el Ministerio informó oficialmente del caso este miércoles 6 de julio, cuando el paciente recibió el alta médica, según las autoridades del Cabildo.
El MSP indicó que el hombre se mantiene en aislamiento al igual que aquellos con quienes tuvo contacto. “Es un paciente estable, que tuvo una evolución muy favorable y que ahora está en su casa”, informó Farhat. “Pero está siguiendo las medidas, recomendaciones y la vigilancia del personal correspondiente del Ministerio de Salud Pública”.
Se activa vigilancia.
Carlos Salvador, director del Salud del Municipio de Guayaquil, indicó que desde hace mes y medio el Cabildo tiene un protocolo para la vigilancia y tratamiento de la enfermedad. Se ha destinado un área de aislamiento para mujeres y otra para hombres, con una decena de camas cada una, para atender a posibles pacientes durante el tiempo que sea requerido. Las dos áreas están aisladas del resto de servicios del Hospital Bicentenario, en el centro de Guayaquil.
Mientras que brigadas centinelas de la Dirección de Salud e Higiene recorren zonas del norte y sur de Guayaquil. Se trata de 18 grupos de vigilancia epidemiológica, que rastrean casos de Covid-19. Ahora también recorren los barrios puerta a puerta en la búsqueda temprana de pacientes que presenten posibles síntomas de viruela del mono, ante el descubrimiento del primer contagio.
Las autoridades del Cabildo advirtieron que los primeros síntomas tienen que ver sobre todo con fiebre, decaimiento extremo y con el crecimiento de los ganglios linfáticos del cuerpo (adenopatías). Después de tres a cinco días se presentan lesiones dérmicas como manchas o máculas, que se convierten luego en ampollas en las palmas de manos y pies, y pústulas que generalmente se infectan.
Se recomienda acudir al médico ante los primeros síntomas. “El uso de mascarilla es imprescindible así como evitar contacto directo con otras personas. El Covid se contagia por gotas finas y en la viruela del mono es por gotas gruesas, entonces el uso de tapabocas es crucial”, indicó Salvador.
Fuente: El Comercio.