Este domingo 1 de mayo de 2022, distintos gremios y simpatizantes del Centro Unitario de Trabajadores (CUT) se concentraron en el sur de Guayaquil para exigir la reivindicación de sus derechos y el respeto a su estabilidad laboral.
Desde las 7:30 de la mañana, profesores, médicos y otros sindicalistas se movilizaron por la urbe a la voz de «¡respeto a los trabajadores y al magisterio!».
El expresidente de la CUT, Oswaldo Chica, indicó que «hemos demostrado que no es necesario quemar llantas» y que su gremio es el «nuevo sindicalismo». Asimismo, señaló que «están como un solo puño» los trabajadores de los sectores estratégicos, como CNEL y Petroecuador, para «defender sus intereses».
Asimismo, Agustín Lindao, presidente de la Red de Educadores (RED), destacó que «nuevo sindicalismo» apuesta por agotar la vía del diálogo con cualquier Gobierno. También adelantó que en los próximos días habrá una «buena noticia» para el magisterio.
Otra de las marchas fue en el parque Chile de Guayaquil, contó con la participación de los miembros del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otros gremios sociales. El presidente de la UNE Guayas y vicepresidente nacional del gremio, Hilario Beltrán, dijo a EXPRESO que «ya no existe la calidad de veto» refiriéndose a la objeción por inconstitucionalidad que presentó el presidente Lasso ante las reformas a la Ley de Educación (LOEI).

Grupos indígenas también llegaron a la concentración. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígena del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, encabezó la marcha junto a dirigentes sindicales.
“No vamos a permitir la privatización de los tesoros nacionales”, manifestó durante la caminata que se detuvo en varias ocasiones.
Cantantes populares como Jaime Guevara participaron con mensajes sociales en contra de las decisiones gubernamentales como la de retirar la mascarilla.
Un grupo de feministas también marchó con una batucada y consignas contra la policía y Gobierno. Un pequeño enfrentamiento se dio entre agentes policiales y activistas trans por colgar su bandera en la fachada de la iglesia de San Francisco.
Además, el presidente de la FUT, Ángel Sánchez, durante la marcha del gremio en Quito, indicó que están defendiendo un nuevo Código Laboral que «sea beneficioso» para todos los ecuatorianos. También señaló que al Seguro Social «no se lo vende, se lo defiende».

Por su parte, la Federación Médica Ecuatoriana y otros gremios del sector de la salud marcharon por el centro de la ciudad. «Hoy le decimos al pueblo ecuatoriano que estos (los médicos) son los verdaderos héroes y heroínas que ofrendamos nuestra vida en la pandemia», arengaba una de las enfermeras marchantes.