Reprimen a manifestantes pacíficos cerca de la Asamblea Nacional

NACIONAL SEGURIDAD SOCIEDAD
Una movilización encabezada por mujeres y estudiantes fue reprimida por la policía en las inmediaciones de la Asamblea Nacional en la capital ecuatoriana.

Las manifestaciones en reclamo al aumento del costo de vida llegan al décimo segundo día sin diálogo entre el gobierno de Guillermo Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) que encabeza las protestas en las que murieron al menos tres personas y 90 resultaron heridas según registran organizaciones de derechos humanos.

El mandatario mantiene el estado de excepción en seis provincias ecuatorianas, pero este jueves atendió uno de los pedidos de la Conaie y desmilitarizó la Casa de la Cultura. En tanto los gobernadores de 23 provincias de Ecuador propusieron una tregua de 24 horas entre la administración nacional y la confederación indígena liderada por Leónidas Iza.

Mientras una mayoría de asambleístas votó a favor de una moción para que los ministros de Interior y de Defensa comparezcan ante el congreso para informar sobre el accionar de la policía y las fuerzas armadas en el contexto del paro.

Represión en Quito.

Por la tarde la movilización encabezada por mujeres y estudiantes llegó hasta las inmediaciones de la Asamblea Nacional donde fueron reprimidos por la policía que lanzó bombas lacrimógenas a los manifestantes.

Agentes antidisturbios dispersan a manifestantes en Ecuador el 15 de junio de 2022. Foto: SOPA Images.

El ambiente se cubrió de una nube de gases que afectó a los movilizados entre quienes había mujeres y estudiantes, quienes encabezaban la marcha, así como adultos mayores.

Al menos dos horas seguidas duraron los enfrentamientos, iniciados mientras el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, ofrecía declaraciones en calles aledañas al Legislativo, lo cual describió como una mala señal.

Poco después, la represión aumentó contra quienes participaban en la protesta pacífica para levantar sus voces y exponer sus demandas ante el Parlamento, cuya agenda de esta jornada incluye sesiones sobre la situación actual del país y temas vinculados al paro.

Más temprano la Conaie informó que recuperó y liberó la Casa de la Cultura. “Es un triunfo de la lucha”, aseguró el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, a su llegada al centro cultural donde instaló una asamblea popular para definir los próximos pasos. 

Asamblea Popular convocada por Leonidas Iza.

Unos 14.000 indígenas llegaron hasta Quito en los últimos días para unirse a las manifestaciones fuertemente reprimidas por la policía nacional, que por su lado también denunció violencia por parte de los manifestantes. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (AODH) registró un muerto en la última jornada en la localidad andina de Tarqui, al sur del país. Según la entidad, al lado del cuerpo de Marcelino Villa, de 38 años, encontraron un cartucho de gas lacrimógeno. Desde el pasado 13 de junio el organismo dio cuenta de 3 muertos, al menos 90 heridos y 87 detenidos.

Mientras que las fuerzas de seguridad informaron que 101 policías y militares resultaron heridos, otros 27 retenidos temporalmente por los manifestantes y luego liberados, y 80 civiles arrestados. En el caso de la muerte de Villa la policía aseguró que murió por una cirrosis hepática en “el contexto de las manifestaciones”. Además, las autoridades confirmaron que los 18 policías que habían sido reportados como desaparecidos en la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza, fueron encontrados y están bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *