Joe Biden llega a Corea del Sur e inicia su gira por Asia

INTERNACIONAL POLÍTICA TECNOLOGÍA

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aterrizó este viernes 20 de mayo de 2022 en Corea del Sur para una visita con el foco en temas económicos y de seguridad y ensombrecida por la posibilidad de que Corea del Norte lance un misil balístico intercontinental (ICBM) o realice incluso una prueba nuclear durante su estancia.

Responsables de seguridad surcoreanos y estadounidenses creen de hecho que uno de estos ensayos puede producirse durante la estadía de Biden en la región, que durará cinco días y tendrá su próxima parada en Japón, a donde el mandatario viajará el próximo domingo 22 de mayo.

Tras aterrizar en la base aérea de Osan, Biden se dirigió este viernes a una fábrica de semiconductores del gigante tecnológico surcoreano Samsung en Pyeongtaek, donde fue recibido de manera calurosa por el nuevo presidente de ese país, Yoon Suk-yeol, un político proestadounidense.

Joe Biden visita Samsung. Foto: EFE

En sus primeras declaraciones en tierra surcoreana, el mandatario estadounidense dijo que la alianza entre los dos países era «un eje de paz, estabilidad y prosperidad» en la región y en el mundo.

En la planta de Samsung, compañía que emplea a unas 20.000 personas en Estados Unidos y trabaja actualmente en la construcción de una fábrica de semiconductores en Texas, Biden destacó que los chips son una «maravilla de la innovación» crucial para la economía mundial.

Estos pequeños artefactos «posibilitan nuestras vidas modernas» y son la «llave que nos impulsa a una nueva era del desarrollo tecnológico de la humanidad», agregó.

Corea del Sur es un gran productor de semiconductores y fabrica cerca del 70 % de los chips que se utilizan en el mundo, dijo Yoon en su discurso.

De hecho, los suministro globales son un tema central en el viaje de Biden a Asia nororiental, puesto que está previsto que durante la visita presente formalmente el Marco Económico del Indopacífico (IPEF), iniciativa de cooperación regional diseñada para fortalecer el comercio y la inversión entre EE.UU. y la región al margen de China.

Biden, además, tiene previsto celebrar una cumbre, el próximo sábado 21 de mayo, con el flamante presidente surcoreano, el conservador Yoon Suk-yeol, que accedió al cargo hace apenas 10 días.

Entre los principales temas a tratar, además de la adhesión de Seúl al IPEF, están el de las intenciones de Corea del Norte, que no ha mostrado interés en retomar el diálogo y está haciendo un número récord de pruebas de armas este año, y si EE.UU. debe incrementar o no la presencia de sus activos en el Sur para proteger a su aliado de Pionyang.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *