Inician reparaciones en módulos afectados por explosión en la Bahía de Guayaquil; Policía implementa plan con código QR

SEGURIDAD

Después de la explosión que dañó varios módulos comerciales en la Bahía de Guayaquil, específicamente en la intersección de las calles Eloy Alfaro y Ayacucho, el Municipio ha dado inicio a los trabajos de reparación con el objetivo de restaurar la normalidad en la zona afectada. La detonación, ocurrida en la madrugada del 4 de junio de 2025, dejó a su paso un escenario de destrucción visible: vidrios rotos esparcidos, láminas de zinc dobladas, cables eléctricos cortados y focos averiados, todos amontonados y delimitados con cintas amarillas que advierten “Peligro”.

Édgar Piguave, encargado de un equipo conformado por cuatro contratistas municipales, detalló que las labores de mantenimiento se centrarán en la estructura dañada de los módulos comerciales para garantizar la seguridad y estabilidad del lugar. «Se va a hacer mantenimiento en toda la parte estructural», señaló Piguave, quien espera que los trabajos culminen el próximo lunes 9 de junio. El objetivo es permitir que los comerciantes afectados puedan reanudar sus actividades lo antes posible y sin contratiempos.

El equipo de trabajadores comenzó con la recolección y clasificación de escombros, separando el material que puede ser reutilizado para las reparaciones. Además, ya se iniciaron las tareas de soldadura para reforzar las áreas que sufrieron daños importantes.

Paralelamente a las reparaciones, la Policía Nacional ha implementado un plan innovador con el uso de códigos QR, destinado a mejorar la seguridad y el control en la zona afectada por el atentado. Este sistema busca optimizar la vigilancia y agilizar la gestión de incidencias, brindando mayor tranquilidad a los comerciantes y residentes de la Bahía.

Este plan, que combina tecnología y presencia policial, se suma a otras medidas preventivas que buscan evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en esta importante área comercial y turística de Guayaquil.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para colaborar con las labores de recuperación y mantener la calma mientras se realizan las reparaciones, garantizando así una pronta vuelta a la normalidad en la Bahía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *