En las instalaciones del Seminario Mayor, ubicado en la avenida América, entre Humberto Albornoz y La Gasca, norte de Quito, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) informó sobre la nueva etapa de diálogos entre los funcionarios del Gobierno de Guillermo Lasso y el movimiento indígena.
Hasta este sitio llegaron Francisco Jiménez, ministro de Gobierno; Juan Carlos Holguín, canciller del Ecuador; Iván Correa, secretario de la Administración Publica; Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana; además, de los presidentes de la Fenocin, Feine, rectores de la Universidad Salesiana, Central, entre otros.
De igual manera, varios medios de comunicación (tradicionales y comunitarios) fueron los últimos en ingresar; no se pudo evidenciar la presencia del presidente Guillermo Lasso en el recinto.
Hasta pasadas las 10:20 en los alrededores de este sitio había calma. Vendedores ambulantes se apostaron sobre las veredas para vender productos como caramelos, café, pan o bebidas aromáticas, solicitadas por los transeúntes para apaciguar el frío y la brisa que corría a esa hora.
El tránsito vehicular era intenso en esta zona de la av. América, a comparación de los días anteriores en donde la presencia de manifestantes impedía su libre movilidad.
Ambiente en la Universidad Central.
A las 9:17 el ingreso principal de la Universidad Central, ubicado sobre la av. América, lució despejado de personas y obstáculos. Por momentos daba la sensación que todo volvió a la cotidianidad acostumbrada.
Las instalaciones de este centro de estudios superiores son, desde el pasado 21 de junio, una zona de paz, hasta donde han llegado cientos de personas, principalmente indígenas, para ser parte de las protestas.
La tónica de normalidad se repitió en la av. Patria, arteria que conecta de occidente a oriente a la ciudad y llega a la Casa de la Cultura. A las 8:49, tanto el parque de El Arbolito cómo el Ágora de la Casa de la Cultura estaban vacíos y sin la presencia de personas.
El tránsito de autos era normal en toda la zona de las avenidas 6 de Diciembre, 12 de Octubre, Patria y Tarqui.
De cara a este segundo intento de diálogo, tras la suspensión del día martes 28 de junio, se ha notado una tensa calma en la capital de los ecuatorianos. Aunque se prevé el ingreso de más miembros de comunidades de Cotopaxi, existen leves bloqueos viales y ningún rastro de enfrentamientos con las fuerzas del orden.