De acuerdo a la nueva medida proferida por el jefe de Estado, las provincias donde regirá el estado de excepción son Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, extendió este lunes 20 de junio de 2022, el estado de excepción a varias provincias en medio de las manifestaciones que exigen un viraje a las políticas neoliberales direccionadas desde el Ejecutivo.
De acuerdo a la nueva medida proferida por el jefe de Estado, las provincias donde regirá el estado de excepción son Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, «se declara el estado de excepción por grave conmoción interna», acotó.
«Esta declaratoria se da con motivo de las actuaciones violentas que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos y amenazan el correcto funcionamiento de los sectores estratégicos vitales para la economía del país», sentencia el decreto firmado por Lasso, quien afronta denuncias por casos represión contra manifestantes.
Señala además que también responde a la posibilidad de radicalización de las medidas por declaraciones públicas que llaman a la realización de protestas no pacíficas indefinidas.
Con una vigencia de 30 días a partir de hoy, la excepcionalidad se aplicó en las provincias que según el mandatario concentran la mayoría de actos violentos contra la integridad tísica de las personas, provisión de servicios públicos y privados y el normal desenvolvimiento de las actividades económicas.
El estado de excepción permite una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos, el orden público y la paz social.
Durante ese lapso se establece el Distrito Metropolitano de Quito como Zona de Seguridad, con el fin de garantizar la protección de esa área y que el espacio territorial en mención, se supedite a regulaciones especiales para control y seguridad.
Asimismo, queda dispuesto a las Fuerzas Armadas la conformación de una Fuerza de Tarea Conjunta para materializar el objetivo de la Zona de Seguridad, así como la movilización de todas las entidades de la Administración Pública Central e Institucional, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Al mismo tiempo, la medida también deroga las condiciones que abarca el estado de excepción declarado en las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi el pasado viernes 17 de junio.
Se esperaba que la mayoría en la Asamblea Nacional aprobaría la derogación del estado de excepción establecido en el decreto 455 a lo cual se adelantó el dignatario con su decisión de revocarlo.
Los indígenas llevan varios días protestando contra las políticas neoliberales impulsadas por Lasso, entre las demandas le exigen al mandatario priorizar políticas sociales en vez de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).