La avenida Marcel Laniado amaneció congestionada la mañana de este martes 21 de junio de 2022, donde decenas de manifestantes bloquearon desde la madrugada el ingreso a la Terminal de Transferencias de Víveres de Montebello, al norte de Guayaquil.
Ya esta mañana, minoritas pudieron entrar por puertas laterales que se habilitaron por la vía Perimetral. Unos indicaron que no todos los mayoristas estaban trabajando en el interior del mercado. Tampoco todos productos de la Sierra estaban disponibles.
Pasadas las 07:00, un contingente de militares entró al mercado de Montebello para custodiar y mantener el orden.
Un gran contingente de policías, agentes metropolitanos municipales y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) resguardan el mercado. Los uniformados informaron que los manifestantes amedrentaron a los transportistas que llegaron de madrugada a descargar hortalizas, y quienes temían por saqueos.
Unas 200 personas del movimiento indígena en la Costa lideró el bloqueo de Montebello. Se trata de la misma organización que la tarde del lunes 20 de junio protagonizó una marcha y caravana motorizada que partió del Mercado de Transferencias y arribó en la noche al centro de Guayaquil.
Los manifestantes marcharon, la noche del 20 de junio, por la céntrica avenida 9 de Octubre y la avenida Malecón plegando a los reclamos y reivindicaciones del Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Sobre las 8:30 de este martes 21 de junio se comenzó a habilitar atención parcial en el ingreso principal a Montebello, la fila de vehículos que esperaban por ingresar alcanzó cerca de un kilómetro. La Terminal de Transferencia trabaja todos los días en el horario de 23:00 a 11:00. También se registraron desmanes y quemas de llantas en las afueras del Mercado de la Gómez Rendón, en el centro-sur de la ciudad.
El mercado de la Gómez Rendón se mantuvo cerrado a primera hora de este martes 21. Mientras que se registraron también manifestaciones en el Mercado Central, en el de las Cuatro Manzanas y en el de José Mascote, en el centro y centro-sur de la urbe.
Agresiones.
Ante la presencia de la prensa, unos manifestantes se pusieron agresivos y lanzaron productos.
El paro, que cumple 9 días este martes, ya estaba afectando la provisión de productos que llegan desde la Sierra.