Declaran primer brote de virus mortal en Ghana

INTERNACIONAL SALUD SOCIEDAD
De acuerdo con el Servicio de Salud de Ghana, hay 98 personas actualmente en cuarentena por presunto contacto con el virus, aunque no se han detectado otros casos concretos de infectados en el país.

Autoridades sanitarias de Ghana confirmaron este domingo 17 de julio de 2022, sus dos primeros casos de personas infectadas con el virus de Marburgo, que provoca una fiebre hemorrágica altamente infecciosa similar al ébola, informaron medios locales.

El diagnóstico fue corroborado por el Instituto Pasteur de Senegal, un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Esta es la primera vez que Ghana confirma el virus de Marburgo», afirmó en un comunicado Patrick Kuma-Aboagye, director del Servicio de Salud de Ghana (GHS, por sus siglas en inglés).

El pasado 9 de julio, la OMS había informado sobre la detección de dos casos sospechosos de la enfermedad en el país africano. Y aunque el análisis inicial de las muestras ya había dado positivo, fueron enviadas al laboratorio senegalés para ser analizadas de nuevo.

Un primer caso fue un hombre de 26 años que ingresó en un hospital el pasado 26 de junio y murió al día siguiente. El segundo corresponde a un varón de 51 años que se personó en el hospital el 28 de junio y falleció el mismo día.

De acuerdo con el GHS, hay 98 personas actualmente en cuarentena por presunto contacto con el virus, aunque no se han detectado otros casos concretos de infectados en el país.

Las tasas de letalidad han variado del 24 % al 88 % en brotes anteriores, según la cepa del virus y la gestión de casos. Actualmente, no existen vacunas o tratamientos antivirales aprobados para contrarrestar el virus, pero los cuidados de apoyo, como la rehidratación con líquidos orales o intravenosos, y el tratamiento de síntomas específicos contribuyen a la supervivencia.

El virus de Marburgo se detectó por primera vez en la ciudad de Marburgo, en Alemania, en 1967.

Parecido con el ébola.

Es sólo la segunda vez que se detecta esta enfermedad zoonótica en África occidental, después de que Guinea-Conakri confirmara un caso en un brote que se declaró terminado el 16 de septiembre de 2021, cinco semanas después de que se registrara la infección inicial.

En el pasado, se han detectado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en otros países de África como Angola, la República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *