Corte de Pichincha ratifica condena de 34 años contra Germán Cáceres por el femicidio de María Belén Bernal

SEGURIDAD

La justicia ecuatoriana reafirmó la condena contra Germán Cáceres, exoficial de la Policía Nacional, al confirmar su responsabilidad como autor del femicidio de la abogada María Belén Bernal. Este jueves 29 de mayo, una sala penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha mantuvo la pena de 34 años y 8 meses de prisión, impuesta en primera instancia.

La decisión judicial fue adoptada tras la reinstalación de la audiencia de apelación, que se desarrolló de forma telemática. La sala concluyó que existían pruebas suficientes para ratificar la participación directa de Cáceres en el asesinato ocurrido en septiembre de 2022, dentro de las instalaciones de la Escuela Superior de Policía en Quito, uno de los hechos más indignantes en la historia reciente del país.

Un caso emblemático de violencia de género en Ecuador

María Belén Bernal, reconocida abogada y activista por los derechos de las mujeres, desapareció el 11 de septiembre de 2022. Días después, su cuerpo fue hallado sin vida, enterrado en el cerro Casitagua. Las investigaciones apuntaron desde el inicio a su esposo, Germán Cáceres, como principal sospechoso.

El caso no solo generó repudio nacional, sino que impulsó masivas movilizaciones sociales y exigencias de justicia por parte de colectivos feministas y ciudadanos. El hecho de que el crimen se cometiera en una institución policial, a manos de un funcionario del Estado, profundizó el debate sobre la impunidad y la violencia institucional.

Absueltan a otro procesado en el caso

En la misma audiencia, la Fiscalía informó que la Corte, con voto de mayoría, confirmó la inocencia de Alfonso C., otro procesado en el caso. El fallo deja claro que no se encontraron elementos suficientes que vinculen a esta persona con el delito.

Este pronunciamiento judicial reafirma que Germán Cáceres es el único responsable penal del femicidio y representa un paso crucial en la lucha contra la violencia de género en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *