El sistema judicial ecuatoriano sumó una nueva condena en el caso del crimen que conmocionó a Loja. Este jueves 29 de mayo, la Fiscalía General del Estado informó que Édison M., implicado en el asesinato del periodista y exfuncionario Jimmy Veintimilla, fue sentenciado a 34 años y 8 meses de prisión como coautor del delito de robo con resultado de muerte.
La sentencia representa un nuevo avance en la búsqueda de justicia para la familia de Veintimilla, quien perdió la vida en un violento asalto que ocurrió hace varios años. El periodista, ampliamente reconocido por su labor en medios locales y su paso por funciones públicas, fue asesinado en un crimen que generó fuerte repudio en la ciudadanía.
Tres sentenciados por un crimen que marcó a Loja
Édison M. es el tercer implicado condenado en este caso. Según datos proporcionados por la Fiscalía, entre 2021 y 2023 ya se habían dictado sentencias en contra de Luis V. y Luis G. por su participación en el hecho. Luis V. recibió una pena de 34 años de cárcel, mientras que Luis G., tras acogerse a un proceso de colaboración eficaz, fue condenado a 12 años de prisión.
La Fiscalía logró sustentar la participación de Édison M. como coautor, aportando elementos probatorios que incluyeron testimonios, peritajes y evidencias técnicas. Estos permitieron al tribunal establecer su vinculación directa con el crimen y dictar la sentencia en primera instancia.
Robo con resultado de muerte: una figura agravada delictiva
El delito por el que fue sentenciado Édison M. corresponde a la figura penal de “robo con resultado de muerte”, uno de los tipos penales más graves del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que contempla penas privativas de libertad superiores a los 30 años cuando se demuestra participación directa en homicidios cometidos durante un asalto.
El caso de Jimmy Veintimilla puso de manifiesto la vulnerabilidad que enfrentan los trabajadores de la comunicación y exfuncionarios públicos en Ecuador. Diversos gremios periodísticos han exigido mayor protección y políticas de seguridad para quienes ejercen la labor informativa en zonas alejadas de las grandes urbes.