La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) confirmó este martes 5 de julio de 2022 que la primera reunión de la mesa técnica entre el Gobierno y la dirigencia indígena será a las 09:00 del jueves 7 de julio.
Conforme un comunicado oficial de la institución eclesiástica, la reunión se realizará en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, ubicada entre la calle Ulloa N24-109 y Colón.
Según la CEE, la primera reunión de la mesa técnica se acordó entre las partes una y allí se determinará la metodología de trabajo, se establecerán los temas a tratar y se definirá una hoja de ruta con los pasos a seguir durante estos 90 días.
La instalación de la mesa es uno de los puntos 10 puntos que contiene el Acta por la Paz, firmado el 30 de junio de 2022, entre el Gobierno Nacional y los presidentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín) y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).
Esto responde al compromiso que adquirieron las partes en el VI punto. Este señala que “los comparecientes acuerdan instalar una mesa de diálogo con la presencia de los garantes, con una metodología definida por las partes para el seguimiento de acuerdos y la resolución de los temas pendientes presentados en los 10 puntos, que tendrá una duración de 90 días. Se garantizará la presencia de las Funciones del Estado relacionadas con los puntos tratados”.
La CCE dice confiar en el proceso de diálogo, discernimiento y toma de decisiones, que ayuden a “construir juntos un Ecuador de fraternidad, justicia y equidad”.
La convocatoria oficial fue enviada tanto al Gobierno como a las organizaciones indígenas. Este martes, el Ministro de Gobierno adelantó que el Ejecutivo ya definió una matriz de temas. Anteriormente, los presidentes de la Feine y la Fenocín indicaron que ellos encabezarán, por sus organizaciones, la instalación de la mesa y el trabajo en las mesas temáticas quedará a cargo de otros delegados.
Durante los próximos tres meses también se deberá instalar una mesa entre el Gobierno y el movimiento indígena y campesino para tratar el resto de puntos del pliego de la demanda, como la condonación a familias campesinas de deudas vencidas de hasta 10.000 dólares.