Juan Zapata, presidente del COE Nacional, informó que se recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados y abiertos donde no se pueda garantizar el distanciamiento, en el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y espacios laborales.
Sin embargo, mencionó que el uso del tapabocas será obligatorio en centros de salud y hospitales tanto para el personal que trabaja en estos establecimientos como para pacientes
Además, su uso en espacios cerrados y abiertos será obligatorio para personas que presenten sintomatología respiratoria.
Durante el encuentro, el Viceministro de Salud, Francisco Pérez, habló de los casos de coronavirus en el Ecuador y dijo que dentro de poco, el país alcanzará niveles de contagio de endemia.
Comercios notificados.
La sanción porincumplir con el protocolo equivale a un salario básico (USD 425). El Municipio de Guayaquil emitió notificaciones y abrió expedientes para sanción administrativa a seis comercios por el no uso de mascarilla.
LaDirección de Justicia y Vigilanciareinició este jueves 7 de julio controles en centros comerciales. Allí se verifica el cumplimiento del uso obligatorio de mascarillaen espacios públicos y cerrados.
En el marco de los operativos, se iniciaron procesos sancionatorios contra la administración de un centro comercial. Pero también se notificó a tres locales y dos islas comerciales de los ‘malls’. En estos comercios se constató que el propio personal de atención al público incumplía con la resolución del uso obligatorio de tapabocas.
Luis Ávila, jefe de Delegados de Justicia y Vigilancia, explicó que los operativos se desarrollan en simultáneo en comercios del centro, norte y sur de la ciudad. Los controles tienen como objeto verificar que se cumplan las normas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
En el Hospital Municipal Bicentenario, por ejemplo, se realizan en promedio 20 pruebas antigénicas de detección del virus. Y el 50% resultan positivas. En la ciudad se detectan a diario hasta 165 nuevos casos diarios de coronavirus, aunque las autoridades reconocen que existe un gran subregistro pues, ante síntomas leves, muchos pacientes nunca acceden a pruebas de diagnóstico.
La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) también realiza controles para constatar que los usuarios de transporte público usen tapabocas, tanto en buses urbanos como en el sistema de transporte masivo Metrovía.