Caso Liga2: Revelan presuntas estrategias para tomar control del CPCCS

POLÍTICA

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha publicado nuevos hallazgos en el caso Liga2, señalando que varios exfuncionarios y políticos habrían diseñado estrategias para conformar una mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) con el fin de influir en la designación de autoridades estatales.

De acuerdo con los chats extraídos del celular de Augusto Verduga, exconsejero del CPCCS, Nicole B., Eduardo F., Sócrates V. y Betsy S. estarían involucrados en una presunta trama de asociación ilícita con el objetivo de modificar la composición del organismo a favor de sus intereses.

Estrategias para consolidar una mayoría en el CPCCS

Las conversaciones filtradas muestran cómo los implicados monitoreaban y celebraban decisiones políticas clave que les permitirían fortalecer su influencia en el CPCCS. Entre los temas discutidos en los chats se encuentran publicaciones de redes sociales y noticias relacionadas con el juicio político contra el exconsejero Juan Esteban Guarderas.

Cuando Guarderas fue destituido, los involucrados habrían considerado este evento como una victoria, pues su reemplazo en el organismo, Eduardo Franco Loor, les permitiría consolidar una mayoría afín al correísmo y reforzar su poder en la designación de altos funcionarios.

El chat “Jujitsu” y su rol en la coordinación de la Liga Azul

Uno de los elementos clave en la investigación es el grupo de chat llamado “Jujitsu”, en el que participaron usuarios bajo los seudónimos AN, Minerva, Jung Suh, MonicaErtl y Justiciero. En este espacio se compartían actualizaciones sobre el proceso de juicio político contra Guarderas y se destacaba que su destitución facilitaría la reconfiguración del CPCCS a favor del correísmo.

Los mensajes evidencian una presunta planificación estratégica para alterar la composición del organismo y asegurar la designación de funcionarios alineados con los intereses del grupo.

Próximos pasos en la investigación

La Fiscalía continúa analizando los mensajes como parte de la acusación de asociación ilícita en contra de los involucrados. Además, las autoridades han señalado que estos nuevos hallazgos podrían derivar en nuevas líneas de investigación para esclarecer el alcance real de la presunta manipulación dentro del CPCCS.

Mientras la defensa de los acusados ha rechazado las imputaciones y calificado el proceso como un ataque político, la FGE sostiene que existen indicios sólidos de que la Liga Azul habría operado para controlar la designación de cargos clave en el Estado.

El caso Liga2 sigue en desarrollo y podría traer nuevas implicaciones para la política ecuatoriana en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *