Asamblea no alcanzó los votos para destituir a Lasso

NACIONAL POLÍTICA
La Asamblea Nacional rechazó este martes seguir adelante con la revocación del presidente, Guillermo Lasso, después de que la iniciativa promovida por Unión por la Esperanza (UNES) haya obtenido tan solo 81 de los 92 votos que eran necesarios.

Con 84 votos a favor, 42 en contra y 11 abstenciones, la Asamblea Nacional ha decidido no dar paso a la revocación de Guillermo Lasso y al consiguiente adelanto electoral, después de que la votación se haya atrasado durante más de cuatro días, según ha informado la propia Asamblea en un comunicado.

Para este resultado fue clave la posición del Partido Social Cristiano (PSC) y de la Izquierda Democrática (ID), que votaron junto a la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), en contra de la moción, tras un proceso que tomó tres días.

No obstante, Andrade, Marlon Cadena y Dalton Bacigalupo, de la ID, además de Guido Chiroboga, de Creo, denunciaron que el sistema de votación de su curul fue manipulada. Bacigalupo mostró cómo votaba por el no pero se marcaba que sí. Hasta las 22:25 el departamento técnico investigaba la cuestión.

La sesión se dio en modalidad virtual con una inédita duración: fueron alrededor de 20 horas, en jornadas que se extendieron hasta la medianoche del sábado 25 y domingo 26 de junio, y que se retomó este martes por ocho horas.

Tras la votación, el propio Lasso ha destacado que «hoy prevaleció la institucionalidad» y ha reprochado los «intentos golpistas». «Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz. Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador», ha apuntado en Twitter.

La bancada de UNES, partido del expresidente de Ecuador Rafael Correa, presentó el pasado 25 de junio una moción para votar por la destitución de Lasso como jefe de Estado aludiendo que lo hacía comprendiendo «el reclamo generalizado de la población» exigiendo la convocatoria de elecciones.

Si la moción hubiera sido aprobada, el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, habría asumido la Presidencia temporalmente para anunciar en un plazo máximo de siete días la convocatoria de elecciones anticipadas tanto legislativas como presidenciales.

Ecuador se encuentra inmerso en una crisis política desde el inicio el pasado 13 de junio de una huelga nacional indefinida convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones indigenistas con motivo de la inflación y el encarecimiento del coste de vida en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *