La Asamblea Nacional elige la mañana de este jueves 21 de julio de 2022, a los vicepresidentes de esta función. Marcela Holguín del correísmo fue elegida como primera vicepresidenta con 89 votos a favor. Mientras que Darwin Pereira de los rebeldes de Pachakutik busca la segunda vicepresidencia.
Se estima que Pereira logre los votos para ese puesto tras el apoyo de la nueva mayoría de oposición en la Asamblea, compuesto por UNES, rebeldes de Pachakutik y Partido Social Cristiano.
Las vacantes se originaron tras la remoción de Guadalupe Llori (PK) de la presidencia y de Yeseña Guamaní (ID), de la segunda vicepresidencia, con base a denuncias de la mayoría opositora.
Pereira por su parte renunció como primer vocal del CAL para su candidatura a la segunda vicepresidencia de la Asamblea. Ese puesto se prevé que sea ocupado por Esteban Torres del PSC.
Mientras tanto la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) y los asambleístas orgánicos de la Izquierda Democrática (ID) anunciaron que no votarán a favor de los legisladores propuestos para las vicepresidencias.
Marcela Holguín.
Holguín es ambateña y comunicadora social con más de 20 años de experiencia, señala en su hoja de vida colgada en su página web. Indica que trabajó en varios medios de comunicación, como Ecuavisa, Teleamazonas y GamaTV, “con énfasis en el sector social, especializándose en periodismo político”.
La legisladora estudió en la Universidad Central del Ecuador y tiene una maestría por la Universidad Internacional de La Rioja en Marketing Político.
Inició su carrera política en 2017 cuando se postuló como asambleísta del distrito 3 de la provincia de Pichincha en representación de lo que entonces era el movimiento Alianza PAIS, que luego se dividió alrededor de los liderazgos de los expresidentes Rafael Correa y Lenín Moreno. Ella permaneció fiel al primero.
Fue reelegida para el actual periodo legislativo (2021-2025). Se desempeñaba como coordinadora de la bancada de UNES.
“En su faceta política, su trabajo está direccionado a promover la inclusión social y la defensa de los derechos. Desde este espacio lideró diferentes acciones comunicacionales para posicionar su trabajo y el de su bancada legislativa. Para ella, la comunicación integral siempre es un esfuerzo estratégico y creativo”, indica su portal.
En el actual periodo legislativo ha presentado doce proyectos de ley, entre ellos reformas a la ley de Comunicación, a la de Seguridad Social, a la de Discapacidades y a la de personas desaparecidas, además de otras relacionadas con el bienestar animal. En el anterior, en cambio, llegó a los once en solitario referidos al medioambiente, al entorno laboral, a la educación y a la Función Legislativa; y otro más en conjunto con colegas de otras bancadas sobre la violencia de género.