Asamblea Nacional archiva el proyecto de ley para garantizar derechos durante emergencias sanitarias y estados de excepción

POLÍTICA

En la sesión plenaria 1016, celebrada la tarde del miércoles 19 de marzo de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador decidió archivar el proyecto de Ley Orgánica de Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria y Estados de Excepción. Con 105 votos a favor, el proyecto fue rechazado, tras un proceso de debate y análisis en el Pleno.

El proyecto de ley, que tenía como objetivo establecer un marco legal para manejar emergencias sanitarias de manera más eficiente, fue presentado con la intención de brindar herramientas al gobierno para actuar con rapidez en momentos de crisis. Sin embargo, la decisión del legislativo fue clara, y la ley no avanzó a la fase de primer debate.

Proceso de discusión y archivo de la ley

La discusión del proyecto comenzó en la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, presidida por Jorge Luis Guevara, asambleísta de Acción Democrática Nacional. Guevara fue el primero en tomar la palabra durante el Pleno, señalando que la Comisión había revisado el proyecto exhaustivamente. A través de varias comparecencias y debates internos, se decidió recomendar su archivo por seis votos a favor en la Comisión.

Posteriormente, el legislador Camilo Salinas, del bloque Construye, intervino para ampliar los comentarios de Guevara. Salinas coincidió con la decisión de archivar la ley, pero señaló la necesidad de crear un marco legal que permita al Ministerio de Salud declarar emergencias sanitarias y estados de excepción sin la autorización de la Corte Constitucional. Esta observación subrayó la importancia de tener una estructura legal ágil para enfrentar futuras crisis sanitarias.

Moción y archivo final del proyecto

Concluido el debate, la moción para archivar el proyecto de ley fue puesta a votación y, con el apoyo de la mayoría, se resolvió que el proyecto no seguiría adelante. Esta decisión marcó el fin del proceso en la fase del informe para primer debate. La sesión se cerró a las 15:43 con la votación final y el archivo formal del proyecto.

Contexto y objetivos del proyecto de ley

El proyecto que fue archivado surgió en respuesta a las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19. La crisis sanitaria mundial reveló la falta de preparación para afrontar emergencias de esta magnitud, lo que impulsó la necesidad de crear un marco legal que permitiera respuestas más rápidas y coordinadas en situaciones similares.

El proyecto de ley tenía como objetivo fortalecer la infraestructura jurídica para manejar emergencias sanitarias, con especial énfasis en garantizar la provisión ágil de vacunas y políticas de salud eficaces. Además, planteaba la importancia de un presupuesto de salud robusto y en constante crecimiento para asegurar la continuidad de los servicios básicos durante una crisis. El texto también contemplaba medidas como la gratuidad y voluntariedad en la inmunización, el control de precios de productos esenciales, y la contratación ágil de personal para situaciones excepcionales, sin que ello significara una violación de los derechos humanos.

A pesar de los objetivos planteados, la propuesta fue rechazada, dejando abierta la posibilidad de revisar otros mecanismos legales que faciliten la gestión de emergencias sanitarias en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *