Aplazan plan piloto para vender gasolina Eco Plus 89

ECONOMÍA NACIONAL SOCIEDAD

La petrolera estatal Petroecuador decidió aplazar por segunda vez la puesta en marcha de su plan piloto para comercializar la Eco Plus 89, una gasolina de 89 octanos que tendrá el precio liberalizado, y cuyo inicio estaba previsto para este jueves.

La compañía pública no especificó en su comunicado las razones de este nuevo retraso para un programa que inicialmente había sido anunciado para el 12 de julio y que luego fue postergado un mes por las protestas que paralizaron buena parte del país durante casi tres semanas en junio.

Petroecuador tampoco ofreció ahora una nueva fecha para este plan piloto, con el que se pretende ofrecer una nueva opción a los consumidores con un precio a mitad de camino entre la gasolina Súper 92, que cuesta más de 5 dólares por galón (3,78 litros), y la gasolina Extra (85 octanos), con el precio congelado en 2,40 dólares.

Esta gasolina de 89 octanos que se comercializará en Ecuador está elaborada a partir de una gasolina de 85 octanos a la que se le ha agregado un 8 % de etanol.

El plan piloto para la introducción de esta gasolina en el mercado ecuatoriano estaba previsto que comenzase por las provincias de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos.

Durante la pasada semana, el gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, presentó su dimisión antes de que el directorio de la empresa pública ejecutase la orden del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de destituirlo tras haber admitido influencias de su esposa.

En su lugar, la petrolera ecuatoriana quedó gestionada provisionalmente por Washington Gallegos hasta que se designe al reemplazo de Cedeño. 

Nueva gasolina Eco Plús 89 que tiene un color verdoso. Cortesía: EP Petroecuador Foto: Cortesía Petroecuador.

Nueva gasolina Eco Plus 89.

De un color verde claro será la gasolina Ecoplús 89 que comenzará a venderse en el país como parte del plan piloto en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos.

En los últimos días se realizaron pruebas de despacho al combustible que competirá con la Extra y Ecopaís, así como la gasolina súper, las cuales tienen otras características.

Dentro de sus características está el que tiene cuatro octanos más que la eco y extra, así como también cuenta con el 8% de etanol anhidro.

Además cuenta con 200 partes por millón de azufre (la normativa INEN permite hasta 650 ppm), en el caso de la eco y extra cuenta con 291 partes por millón de azufre. Andrés Lalama, mecánico y copiloto de Rally, refirió que al tener menor ppm de azufre afectará menos al ambiente y a los motores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *