Alias ‘Fede’, líder de Los Águilas, se fuga de la Penitenciaría del Litoral vestido de militar

SEGURIDAD

Rolando Federico G. Q., conocido en el mundo del crimen organizado como alias ‘Fede’, y reconocido como uno de los líderes principales del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) Los Águilas, protagonizó una fuga sorpresiva de la Penitenciaría del Litoral este viernes 20 de junio.

Según fuentes oficiales, ‘Fede’ habría utilizado un disfraz de militar para burlar la vigilancia y evadir los controles internos del centro penitenciario. Este hecho ha generado una alarma inmediata entre las autoridades de seguridad y justicia, quienes ya han activado un operativo para su recaptura.

El fugitivo fue detenido inicialmente el 30 de enero de este año en una vivienda ubicada en la urbanización La Aurora, en Daule. Cabe recordar que antes de esta captura, ‘Fede’ estuvo ocho meses en libertad tras haber sido arrestado previamente durante un operativo en una fiesta celebrada en la vía a la costa en mayo de 2024.

Los Águilas, grupo al que pertenece alias ‘Fede’, es considerado uno de los más peligrosos y organizados del país, vinculado a múltiples delitos que incluyen tráfico de drogas, extorsión y violencia armada, afectando gravemente la seguridad en varias regiones.

Este escape cuestiona nuevamente la seguridad y los protocolos dentro de los centros penitenciarios en Ecuador, donde en los últimos años se han reportado múltiples incidentes relacionados con fugas y violencia interna.

El Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional han reforzado los controles y prometen una investigación exhaustiva para determinar cómo se facilitó esta evasión, además de tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan.

“Estamos trabajando con todas las unidades especiales para capturar a alias ‘Fede’ y garantizar que se haga justicia,” afirmó un portavoz oficial de la Policía Nacional.

Mientras tanto, la sociedad permanece alerta ante la posibilidad de que este peligroso delincuente retome actividades ilícitas que han causado tanto daño en las comunidades afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *