Policía alerta sobre ingreso de lanzamisiles al país: “Delincuentes innovan en métodos para traficar armas”

SEGURIDAD

En un operativo realizado el miércoles 18 de junio en el sector de Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, la Policía Nacional sorprendió al hallar un lanzamisiles empaquetado en un predio, marcando uno de los decomisos más relevantes de armamento de alto poder en los últimos meses.

Pablo Dávila, jefe de la Policía Nacional, explicó que la delincuencia organizada continúa innovando sus técnicas para transportar armas letales dentro del país, lo que representa un reto constante para las fuerzas de seguridad.

“Es claro que las bandas criminales buscan siempre nuevas formas para ingresar armamento peligroso,” afirmó Dávila durante una rueda de prensa. “La permeabilidad de nuestras fronteras facilita este tipo de actividades ilícitas, y eso nos obliga a mantener una vigilancia intensa y constante.”

El lanzamisiles encontrado, que según primeras investigaciones sería de fabricación alemana, se encontraba embalado cuidadosamente, lo que indicaría que estaba listo para ser transportado o entregado a algún grupo delictivo. Este tipo de armamento puede destruir vehículos blindados e incluso infraestructuras, aumentando el riesgo y la gravedad de los delitos cometidos con estas armas.

En contexto, la Policía Nacional ha incrementado sus operativos en zonas estratégicas de Guayaquil y en los puntos fronterizos, con la finalidad de frenar el ingreso de armas y explosivos, que cada vez son más sofisticados y peligrosos.

Según cifras oficiales, el decomiso de armamento de alto calibre ha aumentado un 20% en el último año, reflejando tanto el crecimiento en el tráfico ilícito como el esfuerzo policial para combatirlo.

Dávila también resaltó la importancia de la colaboración ciudadana para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o transporte ilegal de armas. “La seguridad es tarea de todos,” agregó, “y sólo con información precisa podemos anticipar y neutralizar estas amenazas.”

Este hallazgo evidencia la creciente sofisticación de las organizaciones criminales que operan en Ecuador, así como la urgencia de reforzar los controles en las fronteras y los operativos de inteligencia.

El Ministerio del Interior ha anunciado que se trabajará en coordinación con organismos internacionales para mejorar la vigilancia y el control, buscando frenar la entrada de armas que puedan ser usadas para delitos graves o actos de violencia.

La sociedad civil también ha mostrado preocupación por estos hallazgos, ya que el ingreso de armamento de alta potencia aumenta el nivel de peligrosidad y violencia en las calles, afectando la tranquilidad y la seguridad de las comunidades.

Este caso subraya la necesidad de un enfoque integral para combatir el tráfico ilegal de armas, que incluya no solo la labor policial, sino también políticas públicas, cooperación internacional y educación ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *