Guayaquil, Ecuador – El ministro del Interior, John Reimberg, ha lanzado una contundente advertencia a los jueces de Manabí, pidiéndoles que no intenten contactarlo, ni directa ni a través de terceros, tras los recientes y significativos operativos ejecutados en la provincia. La declaración del ministro Reimberg, hecha este domingo, 8 de junio de 2025, subraya la tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial en el marco de la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
«Señores jueces de Manabí, no me llamen, no me busquen, no tenemos nada que hablar«, sentenció Reimberg, dejando claro que no tolerará presiones ni acercamientos indebidos. Esta firme postura se produce luego de una serie de intervenciones policiales de gran envergadura realizadas en los últimos días en Manabí, y otras provincias, particularmente en el marco de una investigación por presunto lavado de activos vinculada directamente con José Adolfo Villamar, alias ‘Fito’, el temido cabecilla del grupo terrorista Los Choneros.
A inicios de junio, se ejecutó un megaoperativo denominado «Centinela VI» que golpeó la estructura económica de ‘Fito’ y su círculo cercano. Esta operación simultánea en provincias como Manabí, Guayas y Pichincha resultó en la detención de seis familiares directos de ‘Fito’, 33 allanamientos y la incautación de 47 bienes inmuebles valorados en más de 12 millones de dólares, así como 26 vehículos. Además, se reveló que la red criminal habría movido 24 millones de dólares en transacciones bancarias entre 2016 y 2024 a través de empresas fachada.
La declaración de Reimberg, dirigida específicamente a jueces como Marcos Mendoza, refleja una preocupación latente sobre posibles interferencias en procesos judiciales que involucran a figuras de alto perfil del crimen organizado. El ministro enfatizó que, si los jueces tienen algo que comunicarle, deben hacerlo «por escrito», adhiriéndose a los canales formales y transparentes.
La relación entre el sistema judicial y las fuerzas del orden ha sido un punto de fricción constante en la actual crisis de seguridad de Ecuador. El Ejecutivo ha reiterado la necesidad de que los jueces actúen con celeridad y firmeza, sin ceder ante presiones o intentos de corrupción por parte de las bandas criminales. Este incidente en Manabí no hace más que aumentar la vigilancia sobre la independencia judicial y la integridad de los operadores de justicia.
El Consejo de la Judicatura ha tomado nota de las declaraciones del Ministro del Interior y ha anunciado que investigará a los jueces de Manabí por supuestos acercamientos a ‘alias Fito’ o su entorno. En caso de comprobarse faltas graves, se aplicarán las sanciones previstas en la ley. Esta investigación es crucial para restaurar la confianza pública en el sistema judicial y asegurar que no haya impunidad en la lucha contra el crimen organizado.
El mensaje del ministro Reimberg es un llamado a la transparencia y la probidad en un momento crítico para el país, donde la coordinación entre todas las funciones del Estado es vital para enfrentar la amenaza de los grupos terroristas y el narcotráfico.