Venta de Banco del Pacífico pretende reducir el déficit fiscal

ECONOMÍA NACIONAL SOCIEDAD

Guillermo Lasso mencionó que su gobierno no descarta volver a presentar el proyecto de ley de inversiones en el Legislativo y que sigue trabajando con el FMI.

El presidente Guillermo Lasso anunció este martes 26 de abril de 2022, en el programa Encontrémonos con la ciudadanía, que se transmite desde el Palacio de Gobierno, que el país sigue trabajando junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para concretar un desembolso de dinero previsto desde el año pasado.

“Estamos trabajando con ellos, revisando cifras, siempre aparece un detalle por aquí, por allá. El ministro de Economía y Finanzas estuvo en la reunión de primavera del FMI la semana pasada y hay avances muy importantes, espero que muy pronto el Fondo pueda comunicar que ha terminado la cuarta revisión de la economía ecuatoriana”, manifestó.

Al referirse a la situación económica del país, Lasso destacó que es posible que el déficit se reduzca aún más si los precios del petróleo se mantienen altos y que sigue en pie concretar la venta del Banco del Pacífico para ayudar al control del déficit fiscal.

Mencionó que el déficit en el 2020 era el 8 % del producto interno bruto y que en 2021, en los siete meses que gobernó, logró reducirlo a 4 puntos porcentuales y actualmente tienen proyecciones de un déficit que no será mayor al 2 %.

Lasso dijo que junto con el departamento jurídico de la Presidencia están explorando hasta dónde pueden llegar con decretos y resoluciones y reglamentos para la atracción de inversiones, luego del archivo que recibió el proyecto en la Asamblea el mes pasado, que resaltó no se relaciona con el desembolso de dinero que debe realizar el FMI.

El mandatario manifestó también que otro camino es una consulta popular y un tercero, volver a presentar el proyecto en el Legislativo. Destacó que en materia económica también es importante resaltar la fusión entre las entidades financieras públicas Corporación Nacional de Fomento (CFN) y BanEcuador, concretada el lunes 25 de abril.

“Es una decisión importante que apunta a apoyar con más créditos a los microempresarios, pequeños y medianos empresarios que son parte de la base de la pirámide productiva en el campo agrícola, industrial y comercial”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *