El próximo domingo 16 de noviembre, más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos están convocados para participar en la consulta popular y referéndum promovidos por el presidente Daniel Noboa. Este evento electoral se ha convertido en un momento clave para que los ecuatorianos expresen su opinión sobre temas de interés nacional.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 65, mientras que es opcional para adolescentes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 años y aquellos con discapacidad. Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), esta medida busca garantizar la participación inclusiva en el proceso democrático.
En esta ocasión, los electores recibirán una sola papeleta que integra las cuatro preguntas del proceso: tres corresponden al referéndum y una a la consulta popular. La papeleta tiene un tamaño A3 y destaca por sus colores celeste y amarillo, diseñados para facilitar la identificación de cada pregunta y opción de voto. Esta configuración busca simplificar el proceso y reducir posibles confusiones al momento de sufragar.
Expertos en procesos electorales recomiendan revisar cuidadosamente cada pregunta y opción antes de emitir el voto. Esto garantiza que la decisión de los ciudadanos refleje con precisión sus preferencias sobre los temas planteados, desde reformas legales hasta políticas de impacto social.
Además, se han implementado protocolos para garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral. Se espera que la combinación de papeletas claras y medidas de control aumente la confianza de los votantes y la efectividad de la consulta.
La consulta popular y referéndum del 16 de noviembre representan una oportunidad histórica para que los ecuatorianos participen activamente en la toma de decisiones sobre el rumbo del país. Se insta a todos los ciudadanos convocados a informarse adecuadamente sobre las preguntas y a acudir a las urnas con responsabilidad.

