La Superinterdencia de Bancos (SB) ha emitido 73 alertas desde mayo del 2019 hasta la fecha sobre la presencia de estas estructuras, de las cuales ocho fueron detectadas en este 2022.
En la lista se han identificado a Decentralized Investors Association, Credyunion, Fortunario Activos Digitales Cía. Ltda., Sapphire-Group Cía. Ltda, Clicktrades, Créditos Litoral, Ua Works y Grupo Renacer; de ellas, siete ya han sido puestas en conocimiento de la Fiscalía y en conocimiento de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). La SB aclaró que la entidad Sapphire-Group Cia Ltda. se encuentra autorizada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, dentro del sector societario.
Entre las de este año está la captadora Renacer, organización de la que se descubrieron operaciones el fin de semana. Rosa Matilde Guerrero, superintendenta de Bancos subrogante, indicó que, luego de haber recogido datos necesarios durante una investigación previa, se alertó el sábado en la madrugada sobre esta estructura de captación de dinero que no está controlada ni autorizada.
En un video que se difundió el sábado se vio a un hombre vestido con un traje similar al del uniforme de la Policía Nacional que recibe un fajo de dinero de otros a bordo de un vehículo.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, en declaraciones para Ecuavisa, confirmó que el video es real y que son dos los agentes en servicio activo que estarían liderando esta organización bajo el alias de Don Marquito y Don Dieguito. Ambos, actualmente, están siendo investigados por nexos con esta estructura ilegal.
A su vez, el ministro detalló que unos 300 uniformados de la Policía se identificó en el sistema de captación de dinero Big Money, cuyo principal promotor era Miguel Ángel Nazareno. “Con volúmenes que en promedio oscilan entre $ 15.000 y $ 20.000”.
Guerrero remarcó que, en estas actividades financieras, las entidades que operan por fuera del sistema financiero no exigen garantías ni requisitos mínimos. De hecho, indicó, lo hacen a través de correos electrónicos, páginas web y hojas volantes, lo que deja sin respaldo a aquellas personas que se arriesgan a invertir su dinero.
“Lo que se puede hacer es dar alertas sobre aquellas estructuras sospechosas que puedan afectar a la ciudadanía, tal como pasó con el caso de señor Nazareno y Big Money”, indicó Guerrero, quien añadió que desde la entidad se continúa con el rastreo de este tipo de organizaciones a través de denuncias que se reciben y de mecanismos de inteligencia artificial.