Rusia elimina suministro de gas a Polonia y Bulgaria

ACTUALIDAD INTERNACIONAL UCRANIA

La empresa rusa Gazprom confirmó hoy haber suspendido “por completo” el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no haber pagado las entregas en rublos, una exigencia de Moscú a los que considera países “inamistosos”.

Los pagos por el suministro de gas a partir del 1 de abril deben realizarse en rublos, en virtud de una orden del Gobierno de Vladímir Putin, algo que la mayoría de los países europeos se han negado a hacer.

«Gazprom Export notificó a Bulgargaz y PGNiG la suspensión del suministro de gas a partir del 27 de abril hasta que se realice el pago de acuerdo con el procedimiento establecido por el decreto» de Putin, informó la compañía rusa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó a finales de marzo que los países «inamistosos», entre ellos EE.UU., Canadá, el Reino Unido y todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) -en la que el gas ruso supone el 40 % del consumo- paguen los suministros en rublos debido a las sanciones occidentales a transacciones en divisas con Moscú por su campaña militar en Ucrania.

El mecanismo ideado por Rusia para ello establece que esos países considerados hostiles deben abrir una cuenta especial en rublos y otra en divisa en Gazprombank.

La idea de Putin era que el banco ruso recibiría el pago en la divisa especificada en el contrato de suministro de gas, el euro o el dólar, y luego lo convertiría en rublos en el mercado de divisas de Moscú, el MICEX, y lo depositaría en la cuenta de rublos del comprador.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió la medida como “otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje. Esto es injustificable e inaceptable”.

Un trabajador de la estación del gasoducto Yamal-Europe cerca de Nesvizh, al sur de la capital Minsk (Bielorrusia)

Polonia, una rival histórica de Rusia, ha sido un importante lugar de paso para armas enviadas a Ucrania, y esta semana confirmó que enviaría tanques al país. El país dijo estar bien preparado para el corte de suministro.

Polonia también tiene amplias reservas de gas natural y pronto se beneficiará de la entrada en funcionamiento de dos gasoductos, indicó Emily McClain, de Rystad Energy.

Bulgaria recibe en torno al 90% de su gas de Rusia y las autoridades dijeron que trabajaban para encontrar otras fuentes, como Azerbaiyán. El ministro de Energía de Bulgaria, Alexander Nikolov, dijo que el país podía cubrir la demanda de gas de los usuarios durante al menos un mes.

“Hay alternativas de suministro disponibles y Bulgaria espera que las rutas y suministros alternativos se aseguren también a nivel de la UE”, apuntó Nikolov refiriéndose a una reunión de expertos comunitarios prevista para más tarde el miércoles en la que se planearán los próximos pasos.

Los dos países habían rechazado las demandas rusas de pagar las entregas en rublos, como han hecho casi todos los compradores europeos de gas ruso.

Reacciones de los otros países.

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, dijo que había más ayuda en camino en una reunión el martes con representantes de unos 40 países en la base aérea estadounidense en Ramstein, Alemania. “Tenemos que movernos al ritmo de la guerra”, dijo Austin.

De momento, la Comisión Europea ha asegurado que está lista para capear los cortes de gas. «Hemos estado trabajando para garantizar entregas alternativas y los mejores niveles de almacenamiento posibles en toda la UE.

Los Estados miembros han puesto en marcha planes de contingencia para tal escenario y trabajamos con ellos en coordinación y solidaridad», dijo Von der Leyen en un comunicado, añadiendo que los representantes de los países están trabajando en una respuesta coordinada. 

La atención se centra ahora en otras capitales europeas, especialmente en Alemania, que depende en gran medida del gas ruso. De momento, no se ha producido reacción de Berlín. «Cualquier comprador que rechace el nuevo procedimiento de pago corre un riesgo muy real de que se le corte el suministro», dijo Katja Yafimava, investigadora principal del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford.

En Roma, el gobierno está supervisando la situación, y aumenta la preocupación de que lo que está ocurriendo en Polonia pueda ocurrir ahora en otros lugares, según dijeron a Bloomberg fuentes cercanas al Ejecutivo, quien añadió que, por ahora, no hay riesgos inmediatos de un corte del gas a Italia. Italia también es un gran importador de gas ruso, aunque está tomando medidas para diversificar su suministro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *