Para las 09:00 de este jueves 7 de julio de 2022 se instalará la primera mesa de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena. El acto se llevará a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
En un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana señaló que en esta primera jornada de trabajo se determinará: la metodología de trabajo, los temas a tratar y una hoja de ruta con los pasos a seguir durante estos 90 días.
Desde el Gobierno, el principal vocero será el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.
“Tenemos una visión clara de lo que queremos y lo que podemos implementar. No hemos parado de trabajar”, aseguró.
Bajo la dirección de Jiménez estará un equipo encabezado por Chrystiam Cevallos, subsecretario de Articulación Intergubernamental, quien estará acompañado de cinco profesionales especializados en leyes, comunicación, lo social, económico y político.
Para el analista político, Pedro Donoso, al menos en la primera reunión en donde se acordarán las reglas del juego debe estar la más alta autoridad que tenga poder de decisión.
De su parte, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), señaló a través de su cuenta de Twitter que «el movimiento indígena pondrá todo de su parte para que las mesas técnicas canalicen los mecanismos a soluciones reales en los temas pendientes de la agenda del paro nacional.
La Conferencia Episcopal presentará la metodología de diálogo y con base en esa propuesta se armarán las mesas técnicas para dar cumplimiento a los compromisos.
En los próximos tres meses también delegados del Gobierno y de los movimiento indígena y campesino tratarán el resto de puntos del pliego de diez demandas, como la condonación a familias campesinas de deudas vencidas de hasta 10.000 dólares.