Presidente Guillermo Lasso se reunirá con alcaldes y prefectos

NACIONAL SEGURIDAD
Guillermo Lasso se reunirá con 221 alcaldes para hablar sobre mejorar la seguridad en el país.

Este lunes 6 de junio de 2022, el presidente Guillermo Lasso se reunirá con alrededor de 300 autoridades, entre alcaldes, prefectos y gobernadores para dialogar sobre las acciones conjuntas para la seguridad ciudadana.

La intención es que exista una cooperación en inseguridad, desde las competencias respectivas, en cumplimiento de las leyes. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Comunicación, desde esos espacios esperan contribuir con estrategias para combatir la inseguridad.

En la reunión participará el presidente Guillermo Lasso y los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; del Interior, Patricio Carrillo; Luis Lara de Defensa; el comandante General de la Policía, Fausto Salinas; el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES); y Pablo Ramírez, director del Servicio de Atención a Privados de la Libertad (SNAI).

La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, confirmó su asistencia. Viteri dijo que en este evento le pedirá cuentas al gobierno sobre los recursos que ha invertido su municipio en temas de seguridad. 

 “¿Dónde está todo lo que le hemos dado, qué están haciendo con lo que le hemos dado? Nosotros como ciudad hemos destinado recursos que son de la gente y los hemos dirigido algo que le toca a usted no a nosotros, por lo menos exigimos resultados”, dijo Viteri en el aeropuerto de Guayaquil, previo a su viaje a la capital.

En una entrevista en Ecuavisa, Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipales del Ecuador (AME), dijo que el 80% de municipios cuenta con un consejo de seguridad ciudadana, pero más de la mitad no está funcionando. Además, aseguró que las autoridades de AME no solo van a escuchar al presidente, sino que irán con propuestas.

Entre las principales propuestas que planteará este gremio están:

  •  Eliminar  o rebajar tasas de matriculación de motocicletas para la Policía, 
  • Mejorar los tiempos de respuesta en permisos de construcción, y
  •  Asignar recursos para la construcción de Unidades de Policía Comunitaria (UPC).

A nivel nacional se cumple el primer mes del estado excepción con 1.733 de muertes violentas. Durante el mismo período en 2021 se registraron 868; es decir, 865 crímenes más durante este año. Ante este escenario violencia que no cesa se hará la reunión, el Gobierno espera corresponsabilidad de los alcaldes en el manejo de la seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *