Ordenan prisión preventiva para 13 sospechosos de tráfico de drogas a España, incluidos tres policías

SEGURIDAD

Un juez dictó prisión preventiva contra 13 personas investigadas por su presunta participación en una red de tráfico de drogas que enviaba clorhidrato de cocaína a España, entre las que se encuentran tres agentes policiales. La Fiscalía confirmó que la droga era camuflada en contenedores de fruta de exportación.

Esta medida judicial se tomó luego de que la Fiscalía presentara la solicitud formal, fundamentada en evidencias obtenidas durante la investigación. El caso cobra relevancia por involucrar a miembros de la fuerza pública y por la modalidad empleada para traficar la droga.

Investigación y decomisos

El método utilizado por la red criminal consistía en ocultar la cocaína en cargamentos de fruta destinados a la exportación, con el objetivo de evadir controles y hacer llegar la droga a territorio español. Según fuentes de la Fiscalía, en agosto de 2024, tras una estrecha colaboración con autoridades españolas, se logró incautar un total de 164 kilos de clorhidrato de cocaína.

Este decomiso fue clave para avanzar en la investigación y desarticular la red, evidenciando la sofisticación en la forma de ocultar la droga y la posible complicidad interna, dado que entre los detenidos figuran tres policías.

Impacto y contexto

La presencia de agentes policiales entre los procesados pone en evidencia la infiltración del narcotráfico en instituciones de seguridad, lo cual es un motivo de preocupación para la ciudadanía y las autoridades. La Fiscalía destacó que seguirá trabajando para esclarecer todos los detalles y sancionar a quienes participen en actividades ilícitas.

Además, la modalidad de usar fruta de exportación como medio para el tráfico de drogas muestra un avance en las técnicas delictivas, que requieren de coordinación internacional para su detección y combate.

Cifras relevantes y próximas acciones

  • 13 personas están bajo prisión preventiva, incluyendo tres policías.
  • 164 kilos de cocaína fueron decomisados en agosto de 2024.
  • La operación fue resultado de un trabajo conjunto con autoridades de España.

El proceso judicial continúa abierto y se esperan más resultados conforme avancen las investigaciones y se presenten las pruebas en los tribunales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *