Niegan hábeas corpus a Leonidas Iza

POLÍTICA SOCIEDAD

La justicia rechazó el habeas corpus planteado por la defensa jurídica del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza Salazar, al final de la audiencia que se realizó desde las 07:30 de este miércoles 15 de junio del 2022 y concluyó cerca de las 11:30.

Así lo informó el Observatorio de Derechos y Justicia, una organización que trabaja en temas de acceso a la justicia y cumplimiento de Derechos Humanos, a través de su cuenta de Twitter. Su directora, María Dolores Miño, indicó que la diligencia fue monitoreada en tiempo real. «Por lo anterior, Juez rechaza la acción de habeas corpus presentada por Leonidas Iza. La defensa técnica va a apelar».

La entidad indicó que a la audiencia comparecieron representantes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el Ministerio de Defensa y la Procuraduría General del Estado, así como la defensa del máximo dirigente de la Conaie.

Por su parte, la defensa de Iza insistió en que el líder indígena fue agredido y maltratado durante su detención. Sin embargo, el juez aseguró que no existen pruebas para sustentar que hubo tratos crueles o privaciones arbitrarias a la libertad.

El juez explicó que el traslado de Iza a Quito y a la Latacunga, incluyendo la detención en la base aérea, se realizó por la propia seguridad del detenido.

Por estas razones, el magistrado decidió negar el pedido de hábeas corpus a favor de Iza, pero su defensa anunció que apelará la decisión. La audiencia duró aproximadamente cinco horas.

Durante la audiencia, el juez explicó el alcance del habeas corpus. Alegó que la acción tiene como finalidad recuperar la libertad ambulatoria. También analizó los argumentos de la defensa técnica de Iza sobre agresiones y maltratos. Indicó que eso no se ha acreditado, a partir del certificado médico.

Acotó que los testimonios presentados por la defensa del presidente de la CONAIE se contradicen y que no se verifican tratos crueles o privaciones arbitrarias de la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *