Manifestaciones a favor y en contra del paro en Guayaquil

SEGURIDAD SOCIEDAD
Agrupaciones piden al Gobierno ceder ante pedidos de la Conaie y otros que esta acepte el diálogo.

Movimientos sociales, indígenas, comerciantes del mercado Montebello y maestros realizaron una marcha en Guayaquil, que complicó el tránsito en varios puntos de la ciudad.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) del Guayas lideró junto a la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, la Coordinación Unitaria de Barrios del Ecuador (CUBE) y al Frente Popular.

Antes, otros grupos sociales GLBTI, la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Guayas, el Frente de Integración Nacional, el Foro Provincial de Mujeres, también marcharon por la avenida 9 de Octubre.

Todos los grupos tenían previsto llegar a la Gobernación del Guayas, pero antes de llegar al malecón Simón Bolívar se dispersaron debido a la presencia de la Policía Nacional.

Marcha por la paz.

Antes de que llegase al centro la marcha de los que apoyan el paro, la 9 de Octubre acogió a los que están en contra de la movilización y quieren la paz para seguir trabajando.

Los ciudadanos autoconvocados que hasta allí llegaron pidieron a la Conaie que acepte el diálogo con el Gobierno para que se termine la jornada de protestas y bloqueos de carreteras que vive el país desde hace una semana.

Los manifestantes avanzaron hasta la avenida Malecón Simón Bolívar. Allí se unió a la manifestación el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena.

Marcha por la paz se realizó en Guayaquil.

“Esta ha sido una autoconvocatoria ciudadana para respaldar a un gobierno democráticamente constituido y porque es una inmensa mayoría de guayaquileños, guayasenses y ecuatorianos que queremos trabajar y vivir en paz”, afirmó.

Ya en la noche el Gobernador informó que las calles estaban despejadas y que las manifestaciones transcurrieron sin incidentes en Guayaquil.

Transportistas urbanos.

La dirigencia gremial de los transportistas urbanos de Guayaquil aclararon que no se unirían al paro nacional.

Christian Sarmiento, directivo principal de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), aseguró que exclusivamente si las manifestaciones conllevan a actos violentos en los que no existan garantías de seguridad para su gremio y clientes, el servicio urbano se verá interrumpido.

Transporte en Guayaquil funciona con normalidad.

Dicho eso, Sarmiento recalcó que seguirán trabajando las 2 mil unidades de los casi 2,300 que tiene en sus arcas.

Ataque a periodistas.

Las manifestaciones registradas en las últimas horas en Guayaquil han tenido la presencia de personas que han tratado de impedir el trabajo de los medios de comunicación.

Varios equipos periodísticos han sufrido agresiones durante las coberturas. La noche del lunes, en la avenida 9 de Octubre, un grupo de ciudadanos agredió a un equipo del canal RTS.

Un equipo de El Universo debió retirarse del punto tras recibir agresiones y amenazas. Al fotógrafo se le pidió borrar imágenes captadas. Uno de los manifestantes lo intimidó con una navaja.

También un equipo de diario Extra fue intimidado por un grupo de manifestantes en los exteriores del mercado mayorista cuando intentaba reportar lo sucedido en lugar.

Otros periodistas de canales que transmitían para los noticiarios televisivos de la mañana soportaron insultos y hasta el lanzamiento de legumbres y líquidos.

La Fiscalía informó que se abrió una investigación por presunta intimidación a los periodistas que reportaban en el centro de abastos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *