Macron es reelegido como presidente en Francia

INTERNACIONAL POLÍTICA

Tras imponerse con seguridad en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales a la ultraderechista Marine Le Pen, este domingo 24 de abril, Emmanuel Macron se posiciona nuevamente como presidente de Francia.

El liberal, de 44 años, consiguió el 58,54% de los votos frente al 41,46% de Le Pen según el recuento del Ministerio del Interior con el 100% escrutado. Macron se convierte en el primer presidente de la República reelegido desde que en 2002 se abrevió el mandato de siete a cinco años. Solo François Mitterrand y Jacques Chirac han tenido un doble mandato electo.

Emmanuel Macro, Presidente de Francia. Foto: AFP

Ahora, el reelegido presidente francés, debe enfrentar desde este lunes un doble reto: unir a un país dividido tras la elección presidencial y preparar la batalla de las legislativas, que la ultraderecha y la izquierda plantean como una «tercera vuelta».

Tras conocerse ayer la victoria de Macron, convirtiéndose en el primer presidente en lograr la reelección desde el conservador Jacques Chirac en 2002, sus rivales derrotados salieron en tromba para advertir que buscarán la revancha en junio.

«Lanzamos esta noche la gran batalla electoral de las legislativas», aseguró Le Pen.

«La tercera vuelta comienza esta noche», dijo el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, tercero en la primera vuelta con casi un 22% de votos.

Los comicios parlamentarios del 12 y el 19 de junio son claves para que el mandatario liberal pueda llevar a cabo su programa para una «Francia más independiente», su proyecto «social y ecológico», «basado en el trabajo», como prometió el domingo por la noche.

Su equipo pasó a la ofensiva el lunes por la mañana. El jefe de los diputados de su partido La República en Marcha (LREM), Christophe Castaner, aseguró que los franceses le darán «la ambición y los medios» para poder aplicar el programa con el que fue elegido.

Entre sus promesas para transformar Francia figura el «renacimiento» de la energía nuclear y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, pero también la impopular medida de atrasar la edad de jubilación de los 62 a los 65 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *